Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

Historia de Sevilla

Autor: José María De Mena

Número de Páginas: 340

Una edición actualizada y ampliada de Historia de Sevilla, ilustrada con nuevas fotografías y material inédito aportado por el autor. José María de Mena, el más célebre historiador de Sevilla, recorre en esta obra la historia de esta gran ciudad andaluza, remontándose a los esplendorosos y enigmáticos tiempos de los tartesios. Mena nos ilustra sobre la fundación fenicia de Sevilla y su conversión en Hispalis, capital bética de la Hispania romana. Sevilla destacó durante la época visigoda por la figura de san Hermenegildo, considerado el rey de Andalucía, y en la Edad Media acogió al célebre arzobispo san Isidoro. Tras la derrota en tierras andaluzas de don Rodrigo, la ciudad se adentró en el período musulmán, durante el cual Sevilla no perdió ni un ápice de su importancia histórica. De hecho, la corte de Motamid, el rey poeta de Sevilla, brilló por ser la más suntuosa de la época y por contar con la presencia de los artistas y rapsodas más destacados del mundo islámico. La Reconquista cristiana y el descubrimiento de América devolvieron a la ciudad el protagonismo que le correspondía. La Exposición Iberoamericana de 1929, la Exposición Universal de...

CLIENTELISMO POLÍTICO Y PODERES PERIFÉRICOS DURANTE LA RESTAURACIÓN

Autor: PeÑa Guerrero, MarÍa Antonia

Número de Páginas: 588

Este libro aborda el estudio de la Restauración española tomando como modelo la provincia de Huelva y recorre los niveles sucesivos de construcción, plenitud y desarrollo/deterioro del sistema canovista analizando las prácticas clientelares y endogámicas que sostuvieron la política caciquil, los condicionantes generados por el marco legal vigente y la actuación de los principales agentes políticos. Completan este estudio el análisis del sistema de partidos, las elecciones y los vectores de modernización apreciables, así como la reflexión acerca del carácter decisivo de las relaciones establecidas entre el centro y la periferia nacional.

Jándalos. Arte y sociedad entre Cantabria y Andalucía

Autor: Miguel Ángel Aramburu-zabala Higuera , Consuelo Soldevilla Oria

Número de Páginas: 410

Las relaciones entre Cantabria y Andalucía, cuyos orígenes se remontan a la época de la Reconquista y repoblación del sur peninsular, han continuado hasta nuestros días, con consecuencias económicas, sociales y culturales que nunca se han dejado de manifestar. Estas relaciones se deben sobre todo a un importante flujo de población entre las dos comunidades, que dio lugar a una arquitectura y a una serie de obras de arte tanto en Andalucía como en Cantabria, hasta ahora no estudiadas desde esta perspectiva. Este libro se centra en la figura del «jándalo», el emigrante montañés a Andalucía, como promotor artístico, con sus manifestaciones artísticas en Andalucía, en las provincias de Sevilla y Cádiz especialmente; y en Cantabria, particularmente en las poblaciones del área más occidental de la región.

Rafael Cantarero (1907-1957) "Un Pintor Sevillano"

Autor: Matilde Cantarero Barba

Número de Páginas: 170

Biografía y obra del pintor sevillano Rafael Cantarero (1907-1957)

Emigración navarra del Valle de Baztán a América durante el siglo XIX

Autor: Carlos Idoate

Número de Páginas: 528

El trabajo que aquí se presenta se compone de dos partes: Un apunte histórico de lo que significó la emigración a América en un Valle navarro, el de Baztán y otra una relación completa de todos los documentos encontrados en la Sección de Protocolos Notariales, relacionados con el Valle de Baztán y América.

La palabra en silencio

Autor: Michelle Vergniolle Delalle

Número de Páginas: 329

¿Por qué, a pesar del extraordinario auge que tuvo la pintura en España desde 1948, no llegó a crearse un «arte franquista»? ¿Por qué los jóvenes artistas españoles pudieron hacer carrera en la Península? ¿Cómo en un país sometido a la censura y la represión cultural pudieron sacudirse el yugo del pensamiento totalitario nacional-católico? ¿Hasta qué punto la elección obligatoria entre oposición y complicidad objetiva pesó sobre su obra? ¿Cuáles fueron el alcance y las formas de la protesta? ¿Qué acogida y qué rechazo tuvieron? Éstas son algunas de las cuestiones que esta obra trata de responder. Las relaciones entre el arte y el fascismo, el nazismo o la Francia de Vichy han sido objeto de estudios profundos. Faltaba una reflexión bien documentada sobre el caso español como la que ahora se presenta.

La mies es abundante: España en la Chiquimula y Juliapa colonial

Autor: Ricardo Terga

Número de Páginas: 412

La Falange en la Sierra Norte de Sevilla (1934-1956)

Autor: José Antonio Parejo Fernández

Número de Páginas: 302

Ofrece un retrato completo de quienes fueron falangistas en la provincia de Sevilla, de la militancia de éstos y su evolución, a partir de los años 70, hacia otras posturas ideológicas, implicando las correspondientes consecuencias históricas.

Testimonio de las constancias relativas al titulo de fundación del Valle de la Purísima Concepción (Dr. Arroyo, N.L.)

Autor: Francisco Javier Alvarado Segovia

Número de Páginas: 120

Cuentas de sirvientes de tres haciendas y sus anexas del Fondo Piadoso de las Misiones de las Californias

Autor: María Del Carmen Velázquez

Número de Páginas: 374

Las haciendas Reinera de San Francisco Xavier, San Agust n de los Amoles, San Ignacio del Buey y Huaxteca, en el noreste del virreinato de Nueva Espa a, formaron parte del patrimonio del Fondo Piadoso de las Misiones de las Californias. Este estudio presenta en detalle las cuentas que los administradores hac an a los sirvientes de esas haciendas, quienes criaron ovejas y cabras y sembraron ma z, para poder seguir sosteniendo las misiones de la antigua y la nueva Californias.

Guía de protocolos, Archivo General de Notrarías de la Ciudad de México

Autor: Josefina Zoraida Vázquez , Pilar Gonzalbo , María Isabel García Hidalgo , Juan Manuel Martínez , Lucila López , María Del Pilar Ruiz

Número de Páginas: 348

Durante el a o de 1831 se inici en Europa una etapa de aparente calma, con algunos episodios de rebeld a, secuela de los fuertes movimientos del a o anterior. En M xico comenzaba a resentirse el desencanto ante el gobierno conservador, mientras las medidas econ micas tend an a fomentar la inversi n extranjera, que todav a no dej huellas notables en los protocolos notariales. El fusilamiento de Vicente Guerrero fue motivo de levantamientos en contra del gobierno de Bustamante, pero la vida en la capital sigui su ritmo animado. En los paseos, tertulias y espect culos pod a verse a los elegantes que exhib an atuendos a la moda de Par s; y se imprim an panfletos de optimistas incurables quienes aseguraban que las diferencias se esfumaban paso a paso y que pronto el bienestar alcanzar a a todos.

Real Monasterio y Convento de la Puridad

Autor: María Cruz Farfán Navarro , Archivo Del Reino De Valencia

Número de Páginas: 516

Boletín del depósito legal de obras impresas

Autor: Spain. Dirección General De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 710

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados