Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

La quimera de los gramáticos

Autor: Signes Codoñer, Juan

Número de Páginas: 589

¿Es la voz media del verbo griego clásico una quimera? Podríamos en efecto representarla como al mítico monstruo, como un híbrido escurridizo y fabuloso, mezcla de pasividad (el sujeto se ve afectado por la acción) y actividad (el sujeto es al mismo tiempo agente de esa acción), dos voces perfectamente comprensibles y equiparables en buena parte de las lenguas modernas. Como cabría esperar, esta moderna definición no surgió espontáneamente, sino que fue resultado de una larga búsqueda, también quimérica en cierto modo, que mantuvo afanados a numerosos gramáticos durante casi 2.000 años. Describir la trabajosa gestación de este concepto es el propósito del presente libro, que rastrea su evolución desde los antiguos filólogos helenísticos hasta los modernos humanistas e ilustrados, pasando por los eruditos bizantinos, especialmente los de la diáspora del siglo XV, que transplantaron a Italia su concepto de la gramática griega. El resultado de esta pesquisa es una cadena de definiciones que fueron progresivamente convirtiendo la voz media —inicialmente una categoría residual destinada a explicar ciertas ambigüedades diatéticas de determinados tiempos...

Septimio Severo

Autor: Anthony Birley

Número de Páginas: 442

Descendiente de colonos fenicios asentados en Tripolitania, Septimio Severo es un emperador clave en la evolución de la historia de Roma. Enigmático y muchas veces conflictivo, fue el primer gobernante nacido en África que se puso al frente del Imperio romano, ademas de ser el fundador de la dinastía Severa, y su reinado (193-211 d. C.) supuso un punto de inflexión para sus súbditos. Con sus conocidas capacidades analíticas y divulgadores, Anthony Birley desentraña la trayectoria y la compleja figura de Septimio, cuánto había de romano en sus orígenes, cómo fue su turbulenta carrera militar y política como senador, y de qué modo accedió al poder y gobernó con éxito un vasto territorio que no tardaría en iniciar una decadencia.

Historia Augusta

Autor: Antonio Cascón

Número de Páginas: 788

Las vidas e intrigas de los emperadores de Roma desde tiempos de Adriano a Numeriano.

Protai Gynaikes: mujeres próximas al poder en la antigüedad

Autor: Carmen Alfaro Giner , Estíbaliz Tébar Megías

Número de Páginas: 204

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano Tomo I

Autor: Edward Gibbon

Primero de la nueva edición íntegra, en cuatro volúmenes y especialmente ideada para su facil manejo por parte del lector con mapas e índice de contenidos, de este gran clásico de la historiografía concebido según los cánones del espíritu de la Ilustración. En este primer tomo (años 96 a 438) se narran, entre otros hechos, el esplendor de la época de los antoninos, la fundación de Constantinopla, la conversión del emperador Constantino y el establecimiento de Iglesia católica. Edward Gibbon, Inglaterra 1737-1794. El llamado "Voltaire Inglés" fue el gran historiador de la civilización romana. Además de su magna Historia e la decadencia y caída del Imperio Romano -a la que dedicó quince años de su vida y que se hizo famosa por la calidad e ironía de su prosa-, escribió un Ensayo sobre el estudio de la literatura. Resultó de gran influencia para autores posteriores como Isaac Asimov, que se inspiró Gibbon para su saga de la Fundación, o Winston Churchill, quien basó su propio estilo literario en el de Gibbon.

Mvnvs Qvaesitvm Meritis. Homenaje a Carmen Codoñer

Autor: Gregorio Hinojo , José Carlos Fernández Corte

Número de Páginas: 906

UNA VISTA EN ALTA DEFINICION

Autor: Alfonso Trigos J.

Número de Páginas: 63

La visión es un mundo que nos transporta a las realidades convencionales que nos ofrece el cosmos. De hecho es necesario alimentarla con imagenes que la transporten al mundo real de la vision humana.

Biblioteca y epistolario de Hernán Núñez de Guzmán (El Pinciano)

Autor: Juan Signes Codoñer , Carmen Codoñer Merino , Arantxa Domingo Malvadi

Número de Páginas: 580

Las ventas por subasta en el mundo romano

Autor: Marta García Morcillo

Número de Páginas: 372

El principio fundamental de la subasta, tanto en el mundo actual como en la Antigüedad, y que lo diferencia de otros tipos de venta, es el mecanismo de la puja y la adjudicación al mejor postor, que convierte este procedimiento en un acto público con la presencia física de los compradores potenciales. Tal como sucede hoy en día, el sistema de venta por subasta se aplicaba en el mundo romano en ámbitos socio-económicos diversos, tanto en la esfera pública como en la privada. Las fuentes relativas al tema iluminan esta práctica comercial desde diferentes puntos de vista: del objeto, el comprador, el vendedor, el intermediario, las circunstancias, etc. Como complemento a los trabajos emprendidos hasta la fecha, por parte sobre todo de los historiadores del derecho, esta monografía trata de aportar nuevas vías de análisis, prestando especial atención a la dimensión económica y política, o a la recepción sociológica del fenómeno.

El Oriente romano

Autor: Maurice Sartre

Número de Páginas: 676

Completa exposición de la historia de las provincias orientales del Imperio romano. Es decir, del mundo grecoparlante del Imperio. Éstas, son analizadas desde el punto de vista administrativo, político, económico y social. Se incluye una completísima bibliografía y exposición de fuentes, lo que posee un valor especial, teniendo en cuenta que se trata de una parte siempre mal investigada y difundida de la historia de Roma.

Los dos cuerpos del rey

Autor: Ernst H. Kantorowicz

Número de Páginas: 592

El cuerpo natural del rey goza de atributos físicos; también sufre y muere, como todos los seres humanos. Pero el otro cuerpo del rey, el cuerpo espiritual, trasciende lo meramente terreno para simbolizar la majestad y el derecho divino a gobernar. La idea de los dos cuerpos dio continuidad a la monarquía, incluso tras la muerte del monarca, como bien resume la máxima «El rey ha muerto. ¡Viva el rey!». Al contraponer obras litúrgicas con imágenes, así como material controvertido, Los dos cuerpos del rey explora el largo pasado cristiano oculto tras esta «teología política». Ofrece una sutil historia de cómo la res publica, el cuerpo político, fue empleando recursos simbólicos para establecer su soberanía y para fundar las primeras formas del Estado-nación. Desde su publicación en 1957, esta obra genial ha sido guía y faro de sucesivas generaciones de estudiosos que se adentraran en los arcanos de la teología política medieval. «El profesor Kantorowicz ha escrito un gran libro, quizá la obra más importante en historia del pensamiento político medieval –el más espectacular, sin duda– de entre las generaciones anteriores.» P. N. Riesenberg, American...

Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas

Autor: Biblioteca Nacional (spain)

Número de Páginas: 312

DIC MIHI, MVSA, VIRVM : Homenaje al profesor Antonio López Eire

Autor: Francisco CortÉs Gabaudan (ed.) , Julián Víctor Méndez Dosuna

Número de Páginas: 728

Crisis y muerte en la Antigüedad

Autor: José Javier Martínez García , Pedro David Conesa Navarro

Número de Páginas: 230

This book takes a multidisciplinary and international perspective to analyse periods of crisis in the Ancient World from a historical and archaeological point of view. To this end, the contributors have focused on periods of health and environmental crises, as well as persecutions and periods of famine and starvation during antiquity.

Biblioteca de autores españoles

Autor: Bonaventura Carles Aribau

Número de Páginas: 732

Desde la formación del lenguaje hasta nuestros días.

Biblioteca de autores españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días

Autor: Buenaventura Carlos Aribau

La muerte del Mesías I

Autor: Raymond E. Brown

Número de Páginas: 693

Articulando las cuatro narraciones evangélicas en un relato unificado, Raymond E. Brown nos ofrece un estudio simultáneo de los relatos de la pasión y muerte de Jesús hecho desde la perspectiva de lo que los cuatro evangelistas quisieron transmitir. De esta manera logra "traducir" los respectivos mensajes evangélicos y hacerlos más comprensibles para el lector moderno. La información que proporciona es amplísima y las opiniones emitidas están sólidamente fundadas.

Historia de las guerras. Libros VII-VIII. Guerra gótica.

Autor: Procopio De Cesarea

Número de Páginas: 360

Procopio es considerado por muchos el último historiador de la Antigüedad Tardía. Su obra es una fuente de primer orden para conocer buena parte de la historia de este periodo. El hecho de que fuera testigo presencial de los hechos que describe confiere una vívida intensidad a su narración. Procopio es considerado por muchos el último historiador de la Antigüedad Tardía. Su obra es una fuente de primer orden para conocer buena parte de la historia de este periodo. El hecho de que fuera testigo presencial de los hechos que describe confiere una vívida intensidad a su narración. La Historia de las guerrasabarca ocho libros, que pueden fácilmente dividirse en la crónica de varias campañas, en este volumen, las Guerras góticas, y el libro VII es un añadido posterior (que trata de los años 550 a 553 y no se limita a un único escenario bélico). Hay que consignar que Procopio es un gran narrador de las campañas militares, de estilo austero e inspirado en la mímesis de los historiadores griegos clásicos, especialmente de Tucídides. Y por ello el mejor testigo de una época muy importante de Bizancio.

Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo

Autor: Francisco Marco Simón

Número de Páginas: 341

En su novela El cielo protector, Paul Bowles distingue entre el turista y el viajero. Mientras el turista siempre sabe cuándo y cómo volverá a su hogar, el viajero se lanza a la aventura sin conocer exactamente ni su ruta ni siquiera si algún día regresará a su casa. En el mundo antiguo, el viaje tenía siempre un punto de descubrimiento, un componente intrínseco de aventura motivada por las condiciones de los desplazamientos y, muchas veces, por el desconocimiento de los lugares a los que el viajero pretendía arribar. El viaje en la Antigüedad fue el tema del que se ocupó el V Coloquio Internacional de Historia Antigua Universidad de Zaragoza, que se celebró entre los días 4 y 6 de junio de 2009 en la Biblioteca de Humanidades María Moliner de la Universidad de Zaragoza bajo el título Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo. En él participaron estudiosos procedentes de diversas universidades y centros de investigación españoles y extranjeros: Münster (Alemania), Ohio (Estados Unidos), Foggia (Italia), CSIC de Roma, Málaga, Vitoria, Salamanca, Madrid, Alcalá de Henares, Barcelona y Zaragoza. Desde diversas perspectivas todos ellos abordaron el...

Rostros inmortales. Una colección de máscaras mortuorias

Autor: Ernst Benkard

Número de Páginas: 244

El siglo XIX europeo dejó a las generaciones siguientes una abrumadora cantidad de máscaras mortuorias de las personalidades más destacadas de su tiempo. Pronto aparecieron los primeros estudios y reflexiones al respecto, pero no fue hasta 1926 cuando, de la mano del libro de Ernst Benkard, el tema suscitó verdadero interés entre los estudiosos de la historia del arte y otras disciplinas afines. En un principio se pensó que aquel era un fenómeno propiamente decimonónico, pero las sucesivas investigaciones comenzaron a destapar una realidad fascinante que nos remonta como mínimo al antiguo Egipto. Las máscaras mortuorias son sin duda unas piezas de gran potencia visual ya que nos muestran el rostro real, incontestable, de la muerte. Sobre todo hay algo que impresiona de modo especial tanto en estas obras como en la fotografía post-mortem: la ausencia total de una mirada. El rostro muerto, impreso en una pieza de yeso o cera, es algo más que una simple representación del difunto. Es una imagen que detiene el tiempo natural (corruptible) del cadáver, e inicia un nuevo tiempo para la memoria y recuerdo de su extinta presencia carnal entre sus allegados.

Curiositas nihil recusat. Studia Isabel Moreno Ferrero dicata

Autor: Juan Antonio González Iglesias , Julián Méndez Dosuna , Blanca María Prósper

Número de Páginas: 592

Curiositas nihil recusat es un conjunto de estudios dedicados a Isabel Moreno Ferrero, catedrática de Filología Latina en la Univer­sidad de Salamanca. El título procede de la Historia Augusta, obra singular de la literatura latina que fue el objeto de la tesis doctoral de Isabel Moreno. En la Vida de Aureliano se encuentra esta fór­mula, tan propia del mundo clásico, donde lo mejor del helenismo se alía con la contundencia romana: «La curiosidad intelectual no descarta ningún tema». A la amplitud de miras de esta sentencia, como si fuera un emblema, se han acogido unos cuantos amigos, compañeros, discípulos y colegas de universidades españolas y ex­tranjeras para tratar asuntos de una atractiva diversidad: filologías griega, latina y románica, lingüística indoeuropea, historia y dere­cho romano, todos en la órbita de lo clásico.

Tesoro de novelistas españoles antiguos y modernos: El abencerraje de Antonio de Villegas. El patrañuelo de Juan de Timoneda. El Lazarillo de Tormes, y sus fortunas y adversidades por Diego Hurtado de Mendoza. La pícara Justina por Andrés Pérez. Los tres maridos burlados de Tirso de Molina

Autor: Eugenio De Ochoa Y Ronna

El patrañuelo

Autor: Juan De Timoneda

Publicado en Valencia, en 1567, agrupa un conjunto de novelas (denominadas por el autor 'patrañas') inspiradas en relatos de los italianos Masuccio Salernitano, Giovanni Boccaccio, Mateo Bandello y el poeta Ludovico Ariosto, entre otros. Timoneda las tradujo al castellano y las adaptó temporal y geográficamente.

Historia del Imperio Romano después de Marco Aurelio

Autor: Herodiano

Número de Páginas: 346

Herodiano relata la sucesión de emperadores romanos a lo largo de cincuenta y ocho años, en los que hubo desde gobernantes serios como Septimio Severo y Severo Alejandro hasta abismos de extravagancia del tamaño de Cómodo y Elagábalo. Como Tucídides, Herodiano (siglo III d.C.) escribe historia contemporánea, y trata de mantenerse como un testigo fiel y desapasionado de su tiempo. Muy poco sabemos de él, apenas lo que se deduce de su texto: escribe en griego y para un público griego, lo que indica su procedencia de la parte oriental del Imperio (tal vez de Siria, Egipto o Grecia), y es experto en retórica y técnica historiográfica. Junto con Dión Casio (cuya obra también se ha publicado en Biblioteca Clásica Gredos) es el único historiador de su siglo del que nos han llegado más que fragmentos. Herodiano historia los emperadores romanos de un período de cincuenta y ocho años, los que median entre la muerte de Marco Aurelio (180) y la subida al trono de Gordiano III (238). Se trata de una época agitada, de tremendas luchas por el poder, con terribles tramos de anarquía y personajes extravagantes en el trono de Roma (en especial el sirio Elagábalo, adorador del...

Comentario Del Contexto Cultural de la Biblia

Autor: Craig S. Keener

Número de Páginas: 840

A commentary on the historical and cultural background of every passage in the New Testament, book by book, passage by passage, verse by verse. This information will help the Bible student have a more complete understanding of the meaning of the Bible text.

XXX Anno Domini

Autor: Ángel M. Chamón

Número de Páginas: 704

XXX Anno Domini es el año 30 de la era cristiana, cuando Jesús de Nazaret está a punto de iniciar su vida pública, pero también el 783 de la fundación de Roma. En la Urbe, con el emperador Tiberio retirado en Capri, las proscripciones decretadas por el prefecto del Pretorio obligan a dos jóvenes judíos de estirpe real, Josías y Esther, a huir y ocultarse en Judea, donde Poncio Pilato ostenta la autoridad romana y ha aparecido un nuevo profeta, Juan el Bautista. El relato traslada al lector no solo al complejo y fascinante Oriente de los dominios de Roma, sino también de su potencia antagonista, Partia, de otros reinos próximos, como Nabatea o Armenia, y de las tetrarquías palestinas. Comparecen gentes de muy distinta ascendencia y ocupación, entre quienes se cuentan María Magdalena, Caifás, Nicodemo, Marta, Zaqueo, Juan y Andrés, Herodías... y otros personajes que los evangelios rescatarán en su día del anonimato. En este amplio y detallado contexto histórico, la novela recrea con pluma precisa y brillante el ambiente socio-político en que Jesús comenzó su predicación. XXX Anno Domini se convierte así en la mejor introducción a la vida pública de Cristo.

Pensamiento Periférico

Autor: Eduardo Devés Valdés

Número de Páginas: 891

Este libro ha pretendido ser una historia del pensamiento de las regiones que, en los últimos 300 años, se asumen como intelectualmente periféricas. Ha pretendido serlo, pero no lo es. Ha debido contentarse, a través sucesivas “re-estructuraciones”, con ser la presentación y defensa de la hipótesis siguiente: la manera más comprensiva de entender el pensamiento emergido en las regiones periféricas durante los últimos siglos -regiones en general sometidas a procesos de invasión o colonización- consiste en la disyuntiva ser-como-el-centro versus ser-nosotros-mismos. Este problema se lo ha planteado la intelectualidad suramericana, la africana y la asiática, como también la eslava, la balcánica y la ibérica, de esta poca. En consecuencia, se ha limitado a mostrar múltiples trazos que contribuyan a probar esta hipótesis.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados