Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

El aeroplano y la estrella

Autor: Joan Ramon Resina

Número de Páginas: 320

La meditacion sobre la vanguardia como fenomeno literario y artistico aparece en lugar destacado en el despliegue de la teoria cultural contemporanea. El tema general del volumen es la incepcion de la vanguardia en la Peninsula Iberica, incepcion que, por razones sociales e historicas precisas, tiene lugar en el marco del debate cultural catalan. El presente volumen no se propone abordar la tarea pendiente de estudiar el fenomeno vanguardista en el marco de la reevaluacion contemporanea del fenomeno nacional. Sus horizontes son mucho mas modestos. Reune aportaciones rigurosamente ineditas sobre aspectos fundamentales de la vanguardia en los Paises Catalanes y sobre algunos de sus protagonistas, sugiriendo nuevas avenidas para la investigacion a partir de sus proprios limites."

El socialismo español y los intelectuales

Autor: Dolores Gómez Molleda , María Dolores (ed.) Gómez Molleda , Miguel De Unamuno

Número de Páginas: 556

Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Autor: Ángeles Ezama Gil

Número de Páginas: 400

El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid fue un importante centro cultural y de debate intelectual en el que, durante buena parte de su historia, la presencia de las mujeres fue muy poco significativa. Solo a partir de 1905 con la entrada de Emilia Pardo Bazán, que fue la primera socia de pleno derecho, y sobre todo en las décadas de 1920 y 1930 tuvo una presencia importante la mujer en el Ateneo. Y aunque apenas tuvo parte en la Junta directiva, sí ocupó cargos en diversas secciones. Fue lectora y oyente, conferenciante sobre todo, participó en las discusiones sobre feminismo, muy especialmente en las veladas musicales, y en las veladas homenaje, así como en todo tipo de actividades organizadas por el Ateneo, si bien su presencia fue muy menguada en el ámbito artístico.

Saavedra

Autor: Fernández Fuentes, Aurelio

Número de Páginas: 431

Saavedra. Un anarquismo presenta la vida de Abelardo Saavedra Toro, un pedagogo anarquista español que sufrió exilio y que fue juzgado y encarcelado numerosas ocasiones por su lucha social en favor de los obreros y campesinos. La obra entreteje la vida de Saavedra Toro con su lucha anarquista y su trabajo periodístico, una “profesión que luego sería uno de los quehaceres más importantes para su propósito central que fue la divulgación del pensamiento libertario y proletario”.

En la mesa con Darwin

Autor: Alvaro Girón Sierra

Número de Páginas: 472

Se analiza el uso que los anarquistas españoles hicieron del entramado de conceptos y vocabulario que normalmente asociamos con el evolucionismo

El eco de los pasos

Autor: Juan García Oliver

Número de Páginas: 1209

El Eco de los pasos es la autobiografía de Juan García Oliver, significativo anarquista español de principios de siglo XX, publicada originariamente en 1978 en la editorial Ruedo Ibérico. El eco de los pasos relata, de modo apasionante, la epopeya de un militante anarquista que pasa de ejercer de camarero en su Reus natal a figurar en la terna de ministros anarquistas de la Segunda República Española. Al finalizar la Guerra civil, se exilió en Guadalajara, México, donde falleció en 1980. Edición en ePub (1.250 páginas) con índices onomásticos incorporados. Sobre la CNT —CNT igual a anarcosindicalismo— se ha escrito bastante. Y se ha escrito por haberse revelado como la única fuerza capaz de hacer frente a los militares españoles sublevados contra el pueblo. Fue la CNT —los anarcosindicalistas— la que impidió, por primera vez en la historia, que un ejército de casta se apoderase de una nación mediante el golpe de Estado militar. Hasta entonces, y aún después, nadie se opuso a los militares cuando en la calle y al frente de sus soldados asestaban a su pueblo un golpe de Estado. La sublevación de julio de 1936 era de carácter fascista y al fascismo...

Pedro Dorado Montero

Autor: Laura Pascual Matellán

Número de Páginas: 296

En marzo de 1561, durante el carnaval, en la Ferrara de Alfonso II de Este tuvieron lugar dos espectáculos caballerescos espléndidos y muy innovadores: La Gorgoferusa del Monte di Feronia y La Lealtà del Monte di Feronia. La noticia de estas celebraciones efímeras se proyectó en el tiempo y en el espacio gracias a una relación que vio la luz ese mismo año, Il Monte di Feronia nel quale si contengono le cose d’arme fatte in Ferrara nel Carneuale del M.D.LXI (Venecia, Nicolò Beuilacqua), que gozó, además, de tres reediciones (1562, 1566 y 1567). Asimismo, en las prensas venecianas de Valente Panizza se imprimió, en 1563, una traducción al castellano de esta relación. El libro que el lector tiene en sus manos es la edición de esta traslación, precedida por un estudio introductorio donde se analizan las circunstancias de producción e impresión de estas fiestas y se formulan algunas hipótesis sobre el florecimiento de los tornei a soggetto en Europa (especialmente en Italia) después del tratado de paz de Cateau-Cambrésis (1559).

Desde Andalucía

Autor: Mercedes Arriaga

Número de Páginas: 501

Trabajos presentados en el Congreso Internacional Mujeres del Mediterráneo, celebrado en Vera (Almería) en 2005. Las distintas aportaciones pretenden denunciar el sexismo como una práctica que crea desigualdad e injusticia social, recogiendo las experiencias reales de mujeres reales de diferentes países mediterráneos.

Estudios en honor del profesor Josse de Kock

Autor: Nicole Delbecque , Christian De Paepe

Número de Páginas: 1028

Vivir es nuestra mejor revancha

Autor: Francisco Javier Roig Sánchez

Número de Páginas: 520

A una casa apartada, tan alejada como cercana a Madrid, habitada por unos personajes que acumulan, cada uno de ellos, la experiencia de los años vividos a través del siglo XX (hasta 1975), es invitada, mediante una oferta sorprendente, la joven Ana, que trabaja temporalmente en Ávila como redactora del periódico de la provincia. Los moradores de aquel lugar le van a ofrecer un sinfín de vivencias, tan diferentes como complicadas, y de las que lentamente va a ir contaminándose hasta lograr un acercamiento profundo y lleno de admiración por parte de cada uno de los personajes que allí residen. Días en los que irá descubriendo la dificultad en la que los seres humanos se desenvuelven a menudo, siendo el resto ignorantes de sus conflictos y aflicciones: Juan, la energía de todos los demás, Jorge la aventura, Román el arrojo, François la esperanza, Gaspar la ilusión, Rojas un inglés, Pepe su guerra, Víctor el equilibrio, Carlos el ausente y Daniel el misterio. Los recuerdos de cada uno de ellos, junto a la curiosidad de Ana, van a llenar unas cuartillas que en su momento dieron lugar a lo que estas páginas ofrecen al lector. Y todo ocurrió como aquí queda escrito.

Bajo tres banderas

Autor: Benedict Anderson

Número de Páginas: 510

En esta brillante obra, Benedict Anderson efectúa una reestructuración radical de los temas de Comunidades imaginadas, su clásico estudio sobre el nacionalismo, mediante una exploración de la política y la cultura fin de siècle que abarca el Caribe, la Europa imperial y el mar del Sur de China. En el punto culminante de El filibusterismo –cuyo autor, el gran novelista político José Rizal, fue ejecutado en 1896 a los 35 años por las autoridades españolas en Filipinas–, se prepara una granada envuelta en piedras preciosas y llena de nitroglicerina para hacer volar a la elite colonial manileña del siglo XIX. Anderson explora la influencia de la literatura y la política vanguardista europea sobre Rizal y su contemporáneo el innovador folclorista Isabelo de los Reyes, apresado en Manila después de los violentos levantamientos de 1896 y más tarde encarcelado, junto con anarquistas catalanes, en el castillo barcelonés de Montjuïc. A su regreso a Filipinas, para entonces ocupada por los estadounidenses, Isabelo formó los primeros sindicatos militantes, bajo la influencia de Malatesta y Bakunin. Anderson analiza las complejas relaciones intelectuales de estos jóvenes ...

Seis años de mi vida (1939-1945)

Autor: Federica Montseny

Número de Páginas: 212

En 1939 se produjo la entrada en Francia de medio millón de personas —hombres, mujeres, ancianos, niños— huyendo de la metralla y de las persecuciones fascistas. Todas las carreteras de Francia, desde la frontera hasta las primeras ciudades, a lo largo de toda la línea de los Pirineos, fueron cubiertas por esa masa humana, en la que se mezclaban civiles y militares, heridos e inválidos, colonias infantiles conducidas por maestras y maestros. Fue algo indescriptible, que jamás podrá ser narrado con toda su magnitud, con los contornos apocalípticos que revistió para cuántos lo vivimos. Federica Montseny, primera mujer ministra de un gobierno en la Historia de España, vivió intensamente la lucha social catalana anterior a la guerra hasta convertirse en destacada cabecilla de la CNT. En el momento de estallar el conflicto en 1936 es ya una de las figuras más respetadas del movimiento libertario, por lo que fue llamada por Largo Caballero para ocupar la cartera de Sanidad y Asistencia Social, si bien no tuvo tiempo de llevar a cabo sus ambiciosos planes para crear lugares de acogida para la infancia, centros de atención para embarazadas sin recursos, programas de...

Hegemonías

Autor: Xavier Domènech Sampere

Número de Páginas: 248

Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial en los cuales la crisis y la transformación capitalistas se entrelazan con cambios parejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando resulte difícil discernir aún qué perdurará de lo nuevo y qué será lo que fenezca de lo viejo. Hegemonías aborda estas grandes transformaciones con una intención bien definida; pensar históricamente nuestro propio presente y futuro. Apoyado en las reflexiones y los análisis madurados a la luz de estas mutaciones, Xavier Domènech analiza magistralmente los viejos y nuevos movimientos de resistencia alumbrando en especial el fenómeno del 15M y su estela , y radiografía con brillantez la crisis de hegemonía en la que estamos inmersos, así como sus efectos en las derechas y las izquierdas, para acabar planteando finalmente la posibilidad real de que surjan nuevos tipos de movimientos políticos.

Francisco Ferrer Guardia

Autor: Juan Avilés Farré

Número de Páginas: 512

Biografía del pedagogo libertario Francisco Ferrer Guardia (1859-1909), que analiza sus relaciones con el republicanismo y el anarquismo, sus años parisinos, la enseñanza que impulsó en la Escuela Moderna por él fundada en Barcelona, su posible implicación los atentados contra Alfonso XIII en París y Madrid, su injusta condena como jefe de los rebeldes de la Semana Trágica y la campaña de protesta que su ejecución suscitó en toda Europa. Francisco Ferrer Guardia es un personaje polémico. Gran impulsor de una pedagogía racionalista y libertaria y víctima de la intolerancia católica, según algunos, aventurero enriquecido mediante la seducción y el engaño y promotor de la violencia, según otros, su figura no ha dejado de generar debate desde que su ejecución en 1909 generó una formidable campaña internacional de protestas y condujo a la caída del gobierno conservador de Antonio Maura, originando así la primera gran fisura en el sistema de alternancia entre dos partidos que caracterizaba el sistema político español de entonces. Basado en un extensa investigación en una docena de archivos de seis países, este libro reconstruye la trayectoria vital del...

La Mina

Autor: Armando López Salinas

Número de Páginas: 320

La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que, a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En el interior de la mina, Joaquín no sólo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta la España de Franco en la órbita del bloque capitalista. Considerada una de las novelas más significativas del realismo social español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria española, y lo ha sido porque molesta, ya que quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la...

Textos sin disciplina

Autor: Luis Martínez Andrade

Número de Páginas: 143

¿Cuáles son las características de la Teoría crítica producida en el sur global? ¿Qué papel desempeña la teoría decolonial en los movimientos populares? ¿Cuál es la importancia de la política plebeya en la configuración de proyectos contrahegemónicos? ¿Cómo se expresa la violencia divina en la formación social hegemónica? ¿Por qué la perspectiva marxista sigue siendo fundamental para develar los antagonismos de la sociedad? ¿Cuáles son las afinidades electivas entre el anarquismo y el mensaje de los Evangelios? Compuesto por un conjunto de escritos académicos, este texto aborda problemáticas fundamentales no solo para las ciencias sociales históricas sino también para el horizonte político contemporáneo. Primero, se discuten aspectos centrales para la teoría crítica: la pertinencia de la noción de clase social, el aporte de las perspectivas feministas y, por supuesto, el vínculo entre la violencia divina y el proceso de subjetividad. Posteriormente, se exponen algunas biografías dedicadas a figuras señeras que han marcado el desarrollo del pensamiento crítico y la historia sociopolítica. Finalmente, el foco de atención recae en problemáticas...

Unamuno antes del 97

Autor: Francisco De Jesús Ángeles Cerón

Número de Páginas: 236

¿Se puede hablar de una metanoia filosófica y espiritual experimentada por Unamuno antes de la famosa y bien documentada crisis de 1897? El estado actual de los estudios unamunianos permite responder esta pregunta afirmativamente. Sobre todo porque no es posible obviar el camino intelectual y espiritual que el filósofo español sigue antes de ese momento y que está repleto de elementos y posturas teóricas asumidas y rechazadas constantemente de manera previa a 1897. Este libro pretende reconstruir la ruta intelectual que lleva a Unamuno hasta instalarse en una forma de pensar peculiarísima que expone plenamente en los textos publicados en su madurez. Contrastando investigación de primera mano con los estudios unamunianos más recientes, se reflexiona en torno a los textos de la época que Colette y Jean-Claude Rabaté han denominado «Los años bilbaínos (1884-1891)», se recuperan analíticamente los textos de juventud escritos durante su estancia en Madrid y se construye un diálogo profundo con la correspondencia que acompaña a los cuadernillos unamunianos que permanecieron inéditos hasta hace muy poco. En suma, se presenta aquí una reconstrucción de la ruta que...

Manuel Bartolomé Cossío

Autor: Eugenio Otero Urtaza

Número de Páginas: 444

Catedrático de Pedagogía Superior en Madrid y Director del Museo Pedagógico, figura fundamental en la Institución Libre de Enseñanza, Cossío fue una auténtica autoridad en el ámbito pedagógico a comienzos del Siglo XIX. En 1909, pensionado por la JAE, visitó los centros de enseñanza más importantes de Alemania y Suiza. Esta biografía intelectual, la primera que se publica sobre el discípulo predilecto de Francisco Giner de los Ríos, analiza cómo se involucró en una reforma de tanta envergadura, su conocimiento de las innovaciones educativas en otros países y su intervención e influjo sobre diversos organismos, principalmente la Institución Libre de Enseñanza y el Museo Pedagógico Nacional, de los que el autor fue director. Lo novedoso de este libro es que proporciona abundantes datos de la vida de Cossío y del peculiar y refinado entorno familiar que le rodeó siempre, tratando de esclarecerlos a la luz de su obra pedagógica y que concibe vida y obra dinámicamente, como una trayectoria. El autor muestra además las numerosas fuentes documentales con las que trabajó, especialmente una nutrida correspondencia que, hasta la publicación de este libro, en...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados