Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El seguro de las mercancías en el transporte

Autor: Albert Badia

Número de Páginas: 310

Este manual ofrece una amplia visión de las posibilidades de cobertura de los seguros frente a los riesgos de las mercancías en el transporte por vía marítima, terrestre y aérea. A través de numerosos ejemplos prácticos y sentencias, esta obra aborda todos los conceptos clave de los seguros relacionados con el transporte de mercancías, desde el propio concepto de riesgo y la contratación del seguro, los tipos de póliza, los siniestros y las averías, hasta el desarrollo del sobreseguro, el abandono, las indemnizaciones y las reclamaciones que pueden suscitarse. Los autores, experimentados profesionales del derecho, desde un punto de vista práctico y didáctico, ofrecen una herramienta de gestión para un amplio abanico de profesionales, especialmente útil para quienes operan en el comercio internacional, tanto si deben contratar un seguro por ser propietarios de las mercancías que se transportan, como para los operadores del transporte o los que desean formarse en materia de seguros.

Guía documental para exportar e importar.

Autor: Alberto García Trius

Número de Páginas: 116

Los 12 documentos imprescindibles del comercio internacional Este manual presenta los 12 documentos clave que acompañan las operaciones de compraventa internacional de mercancías. Conocerlos en profundidad permite alcanzar resultados óptimos en la exportación o la importación de un producto. El autor expone de manera didáctica las funciones, las características y los agentes que intervienen en la formalización de la factura proforma, el conocimiento de embarque, el certificado de origen, el DUA y la factura comercial, entre otros documentos. Además, detalla los aspectos específicos que conciernen a la empresa exportadora o a la importadora, y se incluyen muestras de documentos y las definiciones de los conceptos básicos necesarios para su emisión y gestión. Este libro es un manual indispensable para los profesionales que intervienen en los procesos del comercio internacional de mercancías y para quienes desean formarse en esta materia. Manual práctico para profesionales del comercio exterior Funciones y características de los documentos clave Especificaciones para la empresa exportadora y la importadora Definiciones de conceptos y muestras de documentos

Manual de uso de las reglas Incoterms 2020

Autor: Alfonso Cabrera

Número de Páginas: 264

Las cadenas de suministros internacionales requieren eficacia y seguridad. Para conseguirlo, es imprescindible que las organizaciones que intervienen en las transacciones utilicen una normativa y un lenguaje comunes para delimitar sus respectivas responsabilidades, especialmente en cuanto las condiciones en que se producirá la entrega de las mercancías objeto de compraventa. Por este motivo, y con el fin de facilitar los procesos de compraventa entre empresas que se ubican en países distintos, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) publica las reglas Incoterms. Este manual presenta de manera didáctica el uso eficaz de las reglas Incoterms 2020 y aporta criterios, ejemplos y casos prácticos para poder elegir la regla óptima en cada operación. El autor ofrece valiosas claves para minimizar los riesgos empresariales, optimizar los costos en las operaciones comerciales y facilitar la operativa en los mercados internacionales. El libro incluye test de autoevaluación para afianzar la capacitación y el desempeño profesional.

Normativa del transporte de mercancías por carretera

Autor: Alfonso Cabrera Cánovas

Número de Páginas: 122

Toda la normativa del transporte en una guía práctica El estatuto jurídico que regula el transporte de mercancías por carretera está descrito en una amplia normativa legal, que con frecuencia es difícil de identificar, localizar, asimilar y recordar. Este manual recopila el conjunto de normas jurídicas que ordenan y dotan de seguridad legal a este sector de actividad. Mediante fichas sumamente prácticas, con enlaces QR a todas las disposiciones, permite acceder al marco jurídico que la autoridad administrativa o judicial puede aplicar: leyes, decretos-ley, órdenes ministeriales y resoluciones, además de convenios internacionales y reglamentos europeos. El autor, experto en organización, gestión y derecho del transporte, presenta de manera resumida todas las disposiciones de derecho público que regulan procedimientos administrativos, autorizaciones, subcontrataciones, infracciones y sanciones; y las relativas al derecho privado, reguladoras de los contratos de transporte. Con un lenguaje sencillo, pero con rigor jurídico, este es un manual imprescindible para las empresas que operan en el sector logístico: transportistas, transitarias, almacenistas o distribuidoras; ...

La llamada culpa grave en el transporte de mercancías por carretera

Autor: Francisco Sánchez-gamborino

Número de Páginas: 568

Una calificación por sentencia o laudo de culpa del transportista le permite a este limitar su indemnización al máximo legal, que corresponde a unos 6 o 10 euros por kilo de mercancía perdida o dañada, incluso cuando esta es muy valiosa. Por el contrario, una sentencia de dolo o de la mal llamada culpa grave supone resarcir el valor íntegro de la mercancía, lo que muchas veces supone varios cientos de miles de euros. Este libro es pionero en abordar esta polémica cuestión sobre la responsabilidad civil contractual del transportista de mercancías por carretera. Por su complejidad y por las elevadas cuantías económicas en juego, resulta imprescindible disponer de una obra como esta, que aporta luz a un debate que surge frecuentemente en los tribunales y las juntas arbitrales del transporte. Su autor, abogado durante casi cuarenta años reconocido internacionalmente, especialista en transporte, dedicó a esta cuestión su tesis doctoral, merecedora de la máxima calificación, que ahora se publica actualizada. Esta obra es de interés para todos los agentes que intervienen en el traslado de mercancías, para empresas aseguradoras y consultoras, y naturalmente para los...

Cadena de suministro 4.0

Autor: Alberto Tundidor (coordinador) , Eva Hernández , Cristina Peña , Javier Martínez , Javier Campos , Carlos Hernández

Número de Páginas: 134

La cuarta revolución industrial llega liderada por tecnologías disruptivas que implican cambios importantes en la operación de las empresas, y promueven la adaptación de los estándares de su actividad, o la generación de modelos nuevos. La cadena de suministro recibe aportaciones positivas del uso de estas tecnologías. Pero se enfrenta a retos que deben ser afrontados desde el conocimiento y el análisis del nuevo escenario. En este libro, seis personas expertas aportan su conocimiento y su experiencia profesional, presentando una selección de las principales tecnologías que interactúan en la cadena de suministro 4.0, destacando las ventajas y los retos que supondrán para sus procesos operativos. Analizan el fenómeno de los cambios disruptivos como agentes generadores de inseguridad en las empresas, pero también como catalizadores de nuevas oportunidades de desarrollo. Por último, tratan un elemento imprescindible en la industria 4.0: los modelos de organización humana que surgen con la implantación de las tecnologías analizadas. Este libro está dirigido a las personas que intervienen en la gestión y dirección de la cadena de suministro, en la consultoría o en ...

Flujos de mercancías en el almacén

Autor: Sergi Flamarique

Número de Páginas: 124

Este libro es un manual práctico para la gestión de los flujos de mercancías en el almacén, desde su entrada hasta su salida, incluyendo todos los procesos internos del almacenaje. Proporciona una capacitación profesional en el ámbito de las actividades auxiliares de almacén, ayuda a afianzar conceptos y facilita la mejora continua de las organizaciones. Esta obra didáctica define, en primer lugar, los principios básicos y las funciones del almacén, y muestra cómo identificar las ubicaciones y organizar los productos. A lo largo de sus páginas aborda temas como la operativa de la recepción de mercancías, los flujos internos y la gestión, la preparación, el acondicionamiento y la salida de los pedidos. Dedica también especial atención a la logística inversa y ofrece un pequeño glosario de palabras habituales en las operaciones de almacenaje. Este manual se dirige a las personas que estén formándose o que necesiten actualizar sus conocimientos en gestión de almacenes, y será una herramienta útil para quienes tengan responsabilidades en el área de logística, tanto en pymes como en grandes empresas.

Gestión del transporte

Autor: Jaime Mira Galiana , Jaime Mira , David Soler , David Soler García

Número de Páginas: 320

Los autores, especialistas en formación y comunicación en el sector logístico, ofrecen una visión integral del proceso de gestión del transporte y un recorrido panorámico a través de cada una de sus fases. Ese recorrido se inicia con la mercancía que configura la unidad de carga, su tipología y su posible agrupación, para después describir las figuras profesionales que intervienen en el proceso de transporte. La descripción de cada uno de los modos de transporte, hasta llegar a su máxima interacción a través del transporte intermodal, junto a los aspectos técnicos de cada medio de transporte ocupa una de las partes más significativas de la obra. Más de 170 ilustraciones facilitan la comprensión de los diferentes tipos de vehículos e instrumentos que los profesionales pueden utilizar. Por otro lado, la gestión del transporte nacional o internacional también requiere de soportes documentales, normativas legales, elementos que aporten seguridad, sistemas de planificación e indicadores de la calidad. Conceptos todos ellos que se explican con rigor en un apartado específico. Por último, se dedica un amplio espacio al estudio de las infraestructuras logísticas...

El transporte internacional por carretera

Autor: Alfonso Cabrera Cánovas

Número de Páginas: 205

Este libro es un manual que ofrece orientaciones prácticas para la contratación y gestión del transporte internacional de cercancías por carretera, siempre unidas a la intermodalidad y la comodalidad. El autor, experto en la optimización de los procesos de transporte, tras analizar la oferta de servicios del sector, describe la tipología de infraestructuras de la que pueden disponer los operadores del transporte y sus clientes y presenta los aspectos fundamentales que rigen su actividad: - El contrato de transporte internacional, la aplicación del Convenio CMR, y aspectos relacionados con la responsabilidad que asumen el remitente y el transportista. - La aplicación de las reglas Incoterms® 2010. - El seguro de transporte internacional por carretera. - Procedimientos para optimizar la cadena de transporte: la preparación de la carga, el uso adecuado de los vehículos y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros. Alfonso Cabrera, profesor de Comercio Exterior y de Transporte Internacional, aporta casos prácticos que facilitan la adquisición de conocimientos. La suma de conocimientos y recursos hacen de esta obra una herramienta ...

Logística urbana. Ciudad y mercancías

Autor: Institut Cerdà

Número de Páginas: 165

La movilidad de las personas y el movimiento de las mercancías configuran el marco de la logística urbana. Un reto para todos los grandes núcleos urbanos que afecta a la actividad de las empresas y las organizaciones privadas, a las actuaciones de la Administración y a la calidad de vida de los ciudadanos. La logística urbana es el eslabón de la cadena de transporte de mercancías que actúa dentro de las poblaciones con el objetivo de dar un servicio de abastecimiento y distribución, tanto a los comercios como al consumidor final. Este libro expone las cuestiones más relevantes en torno a la logística urbana, presenta los casos más significativos de muchas ciudades del mundo, describe las soluciones adoptadas y, a su vez, propone alternativas sostenibles de desarrollo para la distribución urbana de mercancías, en una lógica de proporción entre el uso de suelo, el crecimiento urbano y demográfico y la creación de riqueza y redes de servicios.

Logística del transporte marítimo

Autor: Rosa Romero Serrano , Álex León Árias

Número de Páginas: 268

La calidad en la gestión logística es un factor de éxito en los intercambios comerciales, y el conocimiento de los procesos operativos del transporte marítimo y el entorno portuario es la clave de la eficiencia. Esta obra aborda todas las cuestiones que configuran el transporte marítimo como un servicio “puerta-a-puerta”. Un manual para los usuarios del transporte y los profesionales del comercio internacional.

Técnicas y fórmulas de estiba de mercancías. Aurum 2G

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 66

Recursos y soluciones para ahorrar costos Este libro le ayudará a resolver el proceso para la estiba de las cargas en el transporte: planificar, manipular, cargar y fijar la mercancía. Además, conseguirá aplicar las técnicas, las normativas y las herramientas de manera óptima para garantizar la seguridad en la estiba, lo que repercute en la calidad de todo el proceso logístico. Esta unidad didáctica de la metodología AURUM le ofrece, en fichas de microformación, recursos para la fijación de la mercancía, la interpretación de las normativas y el cálculo para optimizar los dispositivos de amarre y ahorrar costos. La microformación es un innovador sistema de formación y de aprendizaje. Los contenidos se presentan en fichas independientes, en las que se aborda y resuelve un tema específico, como la construcción de la unidad de estiba, los diferentes tipos de amarre, las normas que regulan las técnicas de estiba, el sello fitosanitario o el cálculo de los amarres necesarios para ahorrar costos. Novedoso sistema de microformación.Técnicas para optimizar y ahorrar costos.Herramientas para calcular los dispositivos de amarre.Recursos de la logística 4.0 para la...

Transporte internacional de mercancías

Autor: Alfonso Cabrera Cánovas

Número de Páginas: 400

Análisis práctico del marco jurídico de los contratos de transporte internacional de mercancías (por carretera, marítimo, aéreo, por ferrocarril y multimodal), con particular énfasis en los nuevos Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional. También se analizan la cumplimentación e interpretación, uso y proceso documental de los contratos de transporte más habituales: carta de porte CMR, conocimiento de embarque o Bill of Lading (B/L), carta de porte aéreo o Air Waybill (AWB), carta de porte CIM, FBL de la FIATA, etc. Vendedor o comprador (como cargador) y porteador deben conocer, como partes de un contrato de transporte, los derechos y obligaciones que recoge la normativa vigente respecto a aspectos básicos como el régimen y límite de responsabilidad del porteador en caso de pérdida, avería (daño) o retraso de la mercancía transportada, el cálculo de la indemnización del porteador, el plazo y la forma de las reclamaciones, la jurisdicción competente, la posibilidad de pactar plazo y otras condiciones del transporte, la responsabilidad de los intermediarios, la correcta formalización de la carta de porte, etc. La obra incluye casos prácticos...

Manual de transporte para el comercio internacional

Autor: Cristina Peña Andrés

Número de Páginas: 196

El comercio internacional se sustenta en la tecnología, los equipos, las infraestructuras y los procesos del transporte de mercancías. La complejidad de los factores técnicos, logísticos y documentales que intervienen en la exportación y la importación de bienes hace imprescindible una capacitación específica sobre transporte internacional. Este manual aborda todos los aspectos que se deben tener en cuenta en la logística de las operaciones de comercio exterior, y especialmente los relativos a la exportación: desde la planificación previa y la selección de la empresa transportista, hasta el seguimiento último que garantice que la mercancía ha llegado con éxito a su destino final. Para ello, la autora hace hincapié en la elección de la regla Incoterms más adecuada, en los procesos documentales, la selección de los envases y embalajes, los equipos de transporte, la carga y estiba y el seguro de las mercancías, entre otros elementos clave. Asimismo, aporta numerosos ejemplos y aplicaciones prácticas que facilitan el desarrollo de las operaciones diarias de comercio internacional, priorizando la calidad, la seguridad y los costos del transporte. Este libro es una...

Manual del transporte en contenedor

Autor: Jaime Rodrigo De Larrucea

Número de Páginas: 184

Una guía completa para utilizar el contenedor en operaciones comerciales El contenedor es la caja mágica que ha sustentado la transformación de las relaciones económicas internacionales y ha hecho posible la globalización a través de su traslado como unidad de transporte de carga. No solo ha reconfigurado los puertos, los buques, los centros logísticos y las redes de transporte, sino que ha generado nuevos modelos de relación comercial entre empresas de cualquier lugar del mundo. En este manual se presentan los distintos tipos de contenedor y sus funciones, las mercancías que se adaptan mejor a cada uno de ellos, y el modo de optimizar su uso y estibar los productos en su interior. Se describen las modalidades de contratación, el proceso de transporte del contenedor y su manipulación en las terminales especializadas. Asimismo, se definen las características de los buques portacontenedores, y se dedica un apartado a la casuística de daños y averías, y a los aspectos normativos que se deben conocer en las empresas que utilizan el contenedor en sus operaciones comerciales o lo integran en sus servicios de transporte. Este manual se dirige a quienes han de gestionar...

Cómo innovar en las pymes

Autor: Alberto Tundidor Díaz

Número de Páginas: 236

¿Cómo puedo mejorar mi empresa? ¿Por dónde empiezo? ¿Tendré éxito con mi modelo de negocio? ¿Por qué no logro terminar los proyectos? ¿Podría mi empresa ser innovadora? En muchas pymes sus responsables se hacen a diario estas preguntas. Seguro que tú también quieres lo mejor para tu empresa, pero te enfrentas a limitaciones que no están relacionadas con su tamaño. Quizá no sigues los procesos adecuados o el día a día te impide ir más allá. Este manual te mostrará cómo utilizar una herramienta con la que podrás alcanzar un nivel óptimo de preparación para tu empresa: la INNOVACIÓN. Este libro te ofrece procedimientos fácilmente aplicables que te permitirán descubrir, paso a paso, las oportunidades de mejora, cómo generar y evaluar ideas innovadoras y, finalmente, el modo de ponerlas en marcha. El autor aborda de manera didáctica propuestas y soluciones prácticas para mejorar áreas como la planificación estratégica, los procesos del negocio, la comunicación, la tecnología, la planificación de operaciones, el horizonte del negocio o las herramientas de gestión, entre otras. Áreas donde la innovación es la clave para generar valor y hacer de tu...

Mass customization.

Autor: Blas Gómez

Número de Páginas: 140

Mass customization o «personalización masiva» se presenta como una manera innovadora de fabricar y prestar servicios para hacer frente a las demandas del mercado. Cada vez más, la personalización y la adaptación de los productos y servicios a las necesidades del consumidor final es una exigencia ineludible para las empresas fabricantes y distribuidoras. Esta tendencia se generaliza y requiere estrategias centradas en el cliente, la innovación, la producción, la logística y la sostenibilidad. Este libro le ayudará a analizar y gestionar con éxito el paradigma de fabricar productos y prestar servicios personalizados masivamente, y poder actuar de manera efectiva en las áreas de la calidad, la optimización de los procesos y la reducción de los costes. El autor, experto en técnicas y procesos productivos, analiza todos los ámbitos implicados en las estrategias de la personalización masiva, ofrece las herramientas que se deben utilizar para su implantación y presenta los perfiles profesionales y los planes para la formación de quienes deban llevarla a cabo.

Técnicas de mejora continua en el transporte

Autor: Lander Tolosa

Número de Páginas: 110

Cómo optimizar los resultados en la logística La mejora continua es una metodología compuesta por técnicas para optimizar y aumentar la calidad de un producto, un proceso o un servicio que promueve la implicación de todo el equipo profesional de la empresa. Este libro expone las principales técnicas para implementar la mejora continua en las empresas de transporte y logística y en la gestión de sus servicios. Para este propósito se parte de las fases de la metodología Six Sigma: definir, medir, analizar, controlar y mejorar. En cada una de ellas, se detallan las herramientas más utilizadas mediante un lenguaje claro y conciso. Algunas de las técnicas que se podrán aplicar al finalizar la lectura de este libro son los mapas de procesos, la anticipación a los problemas, el muestreo de trabajo, el sistema poka-yoke y la utilización de cuadros de mando integral, entre otras. La mejora continua es un proceso vivo, en renovación y constante aplicación. Es por eso que esta guía será de gran utilidad para todos aquellos profesionales que deseen aplicarla de un modo sencillo y dinámico. Recursos y técnicas para la medición y el análisis.Basado en las metodologías...

Técnicas para ahorrar costos en el transporte. Aurum 2E

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 110

Soluciones operativas y de negociación para optimizar costos Este libro le ayudará a optimizar la planificación, la selección y el manejo de los recursos y medios de transporte. Con ello conseguirá la máxima eficiencia económica en cada una de las fases del proceso, es decir, podrá ahorrar costos. Esta unidad temática le ofrece, en fichas de microformación, dos vías para la optimización de costos: por negociación con las empresas proveedoras o por un cambio operativo. La microformación es un innovador sistema de formación y de aprendizaje. Los contenidos se presentan en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como las mejores técnicas de negociación, las bolsas de carga, cómo negociar rebajas por planificación, la coordinación estratégica o la automatización del almacén. Esta edición incluye una unidad temática con técnicas de cálculo para conocer las dimensiones y las características de los vehículos y las unidades de transporte intermodal, así como criterios para optimizar el uso de cualquier vehículo de carga y soluciones para calcular su capacidad. La guía definitiva para ahorrar costos en el...

El contrato de transporte por carretera (Ley 15/2009)

Autor: Alfonso Cabrera Cánovas

Número de Páginas: 178

Este manual analiza uno a uno los artículos de la Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías y ofrece orientaciones y pautas de actuación para garantizar los intereses de quienes suscriben el contrato de transporte, así como para prevenir posibles conflictos y controversias. El autor, profesor de Comercio Exterior y de Transporte Internacional, es un experto en la optimización de los procesos de transporte en el ámbito de las organizaciones. Mediante un lenguaje claro y directo, con el recurso de ejemplos y casos prácticos, esta obra es una herramienta imprescindible para los clientes-cargadores que contratan los servicios de transporte público de mercancías por carretera y para los proveedores-transportistas que los prestan.

Técnicas de cálculo con vehículos y unidades de transporte. Aurum 1D

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 48

Para la planificación de la gestión de almacén y el transporte de mercancías es imprescindible conocer las dimensiones y las características de los vehículos y las unidades de transporte intermodal (UTI). Esta unidad temática proporciona, en fichas de microformación, criterios para elegir y optimizar el uso de cualquier vehículo de carga o UTI, y soluciones y ejemplos para calcular con facilidad su capacidad. Asimismo, se presentan las medidas y características de las UTI que operan en el escenario internacional, reguladas por organismos como ISO, CEN o IATA. La microformación es un sistema didáctico que presenta los contenidos en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como el cálculo de la masa máxima autorizada (MMA), los diferentes tipos de palés y contenedores o las características de cada medio de transporte.

Manual del transporte marítimo

Autor: Agustín Montori Díez , Carlos Escribano Muñoz , Jesús Martínez Marín

Número de Páginas: 200

El transporte marítimo es un elemento logístico clave en la cadena de suministros global. Con el recurso de las tecnologías del transporte y el uso del contenedor como unidad de carga, posee unas elevadas cotas de eficacia, seguridad y regularidad en los tráficos de mercancías regionales o internacionales. A su vez, es un eslabón indispensable en la cadena de transporte intermodal. En este manual se describen los aspectos esenciales del transporte de mercancías por vía marítima: la organización del viaje, las características y tipologías de los buques y contenedores, los procesos documentales y los aspectos normativos y legales, entre otros. Asimismo, se abordan cuestiones prácticas como el cálculo de fletes, las modalidades de seguro, los créditos documentarios y las reglas Incoterms. Este libro se dirige a quienes desean formarse en la utilización y gestión del transporte marítimo, y a quienes desean actualizar sus conocimientos profesionales acerca de este modo de transporte.

Regímenes aduaneros económicos y procesos logísticos en el comercio internacional

Autor: Pedro Coll

Número de Páginas: 259

Los regímenes aduaneros económicos constituyen el conjunto de las normativas fiscales sobre las operaciones de transformación de mercancías relacionadas con el comercio exterior que se aplican en cada país. Este libro aborda el desarrollo operativo de los regímenes aduaneros económicos que pueden aplicarse en cada circunstancia, las medidas económicas complementarias para favorecer la exportación y las políticas de desarrollo industrial como factores de estímulo para la inversión productiva. Pedro Coll, experto en comercio y transporte internacionales, describe los procesos logísticos de las operaciones de compraventa internacional, así como los modos de transporte que intervienen en los mismos y sus infraestructuras. Mediante ejemplos de implantación de regímenes aduaneros económicos en diferentes países, el autor subraya la incidencia de la operatividad productiva de las empresas exportadoras en el desarrollo de cada país, evidenciando su relación directa con la balanza de pagos. En este sentido, tras exponer los antecedentes en la legislación española y en la Unión Europea, ofrece un análisis de lo que representó la aplicación de dichos regímenes para ...

El convenio CMR

Autor: Alfonso Cabrera Cánovas , Francisco Sánchez Gamborino

Número de Páginas: 258

Este libro es la obra más completa y actualizada sobre el Convenio CMR, que regula el régimen jurídico de los contratos de transporte internacional de mercancías por carretera, el modo de transporte más utilizado en la Unión Europea. El prestigioso jurista Francisco Sánchez-Gamborino y el reconocido profesor y economista Alfonso Cabrera Cánovas, ambos especialistas en transporte, han unido sus respectivos y complementarios conocimientos para compendiar todo la información de interés para las personas que trabajan en este sector. Esta obra contiene: - El texto oficial del Convenio CMR, en inglés y castellano, lo que representa una óptima alternativa a las excesivas versiones «apócrifas» del mismo. - La primera traducción publicada en castellano del famoso «Comentario» del Dr. Loewe, uno de los redactores del Convenio CMR. - Una relación comentada de sentencias del Tribunal Supremo sobre el Convenio CMR. - Los modelos IRU de carta de porte CMR aprobados en 1976 y 2007, este último muy recomendable. - El texto y comentario del Protocolo al Convenio CMR que da validez legal a la carta de porte electrónica, en vigor en España desde agosto de 2011. - La traducción ...

Negociación Intercultural. Estrategias y técnicas de negociación internacional

Autor: Domingo Cabeza , Carlos Jiménez , Pelayo Corella

Número de Páginas: 333

Qué respuestas busca una joven que inicia su andadura en una oenegé en África, qué busca un ejecutivo de operaciones recién promocionado en Norteamérica o qué necesitan dos directivos comerciales que tienen que negociar una compraventa en Asia. Los autores de este libro responden a las dudas y los temores que pueden surgir en su quehacer diario, y es una guía imprescindible para aquellas personas que deben enfrentarse a una negociación comercial, al inicio de un proyecto internacional, a un cambio de residencia o a una actividad en un entorno cultural, geográfico o social distinto del suyo habitual. A partir de modelos teóricos y casos prácticos, esta obra permite conocer desde los factores más generalistas de un entorno social hasta los más concretos: comprender las dimensiones culturales necesarias para relacionarse de forma efectiva, desde el primer momento, con personas de otras culturas, reconocer la personalidad de sus interlocutores y utilizar, finalmente, las técnicas de negociación más exitosas en cada caso. Este libro consta de tres partes que corresponden, haciendo un símil deportivo, a la definición del terreno de juego (el entorno político,...

Las reglas Incoterms 2010®. Manual para usarlas con eficacia

Autor: Alfonso Cabrera Cánovas

Número de Páginas: 235

La globalización económica ha incrementado las transacciones internacionales relacionadas con el aprovisionamiento, la producción y la distribución de mercancías. La complejidad de estas operaciones hace necesario que las empresas vendedora y compradora utilicen un lenguaje común para delimitar sus respectivas responsabilidades. Por este motivo y con el fin de facilitar los procesos de compraventa entre distintos países, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) publica las reglas Incoterms®. Estas reglas abordan las cuatro cuestiones clave de una operación de comercio internacional: las obligaciones de las partes vendedora y compradora, los costes atribuibles a cada parte, los trámites documentarios y el momento de entrega de la mercancía y la transmisión de riesgos sobre ella. Este libro aborda de manera práctica el uso eficaz de las once reglas Incoterms, con la ayuda de esquemas que ilustran el reparto de los costes y riesgos entre las empresas vendedora y compradora. Dado que no existe una regla Incoterms adecuada para todas las operaciones, en este libro se aportan criterios y casos prácticos para facilitar la elección de la regla Incoterms óptima para cada...

Gestión financiera del comercio internacional

Autor: Josep M.a Casadejús

Número de Páginas: 272

La apuesta de las empresas por los mercados inter-nacionales exige un profundo conocimiento de los pro-cesos y procedimientos comerciales y financieros. Este libro trata todos los factores que intervienen en la gestión financiera del comercio internacional. Para la formalización de transacciones entre residentes y no re-sidentes en España, aborda la normativa sobre el con-trol de cambios, y analiza los acuerdos y las condiciones de los contratos de compraventa internacional, y aporta numerosos ejemplos de los principales documentos comerciales y financieros. El autor, experto en banca de negocio interna-cional, ofrece un profundo análisis y una visión de los aspectos operativos del crédito documentario, la modalidad de pago internacional más compleja, pero que ofrece mayor seguridad al exportador y al importador. Asimismo, se analizan los factores para la elección de los medios de pago, su funcionamiento y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Este libro es una herramienta imprescindible para los directivos y técnicos relacionados con la gestión del comercio internacional, y para los docentes y alumnos que quieran adentrarse en la economía global.

Gestión de existencias en el almacén

Autor: Sergi Flamarique

Número de Páginas: 120

Formación en gestión de existencias e inventarios Este libro es un manual práctico para gestionar las existencias de mercancías en el almacén, con una especial atención a la realización de los inventarios. Proporciona una capacitación profesional en el ámbito de las actividades auxiliares de almacén, ayuda a afianzar conceptos y facilita la mejora continua de las organizaciones. Esta obra didáctica define, en primer lugar, las modalidades de gestión que pueden llevarse a cabo en un almacén, la información y documentación relativa a los productos, las tipologías de envases y embalajes, y cómo tratar las incidencias que pueden producirse en la atención de pedidos. El autor describe los indicadores de gestión que se utilizan en la gestión de existencias y cómo realizar inventarios, gestionarlos y aplicar medidas correctoras. Los temas que se abordan están sintetizados en 19 esquemas con los conceptos clave de cada materia. Este manual se dirige a las personas que están formándose o que necesiten actualizar sus conocimientos en la gestión y la operativa del almacén, y es una herramienta útil para quienes tienen responsabilidades en el área de logística,...

La investigación en seguridad

Autor: Jaime Rodrigo De Larrucea

Número de Páginas: 124

La investigación sobre seguridad se plantea sobre dos modelos que integran la teoría de la seguridad: la teoría de los accidentes y la teoría del análisis del riesgo. Ambos se utilizan en las industrias y sectores potencialmente peligrosos. Es muy difícil prevenir los accidentes o generar políticas y procedimientos de prevención si no se comprenden sus causas. Esta obra ofrece una visión panorámica de la teoría de la seguridad, desde los modelos secuenciales lineales hasta los orientados al futuro: sistemas resilentes caracterizados por la capacidad autónoma de recuperación de los sistemas. Para ello, se abordan los modelos explicativos de los accidentes y las técnicas de la ingeniería de la resiliencia; el estudio de los accidentes e incidentes y las políticas preventivas; el análisis del riesgo, su tratamiento matemático y su concreción en la metodología de la evaluación formal de la seguridad. Se concluye con las normas basadas en objetivos: regulaciones técnicas orientadas a objetivos de seguridad verificables y contrastables. Este es un libro de referencia para todas las personas implicadas en la seguridad desde cualquier ángulo y actividad profesional: ...

Soluciones logísticas

Autor: Francisco Álvarez Ochoa

Número de Páginas: 219

Este libro se dirige a quienes desean emprender mejoras en la logística de su organización. Su autor compara este proceso con la ascensión a una montaña: «Tomar una decisión supone un avance hacia los campamentos superiores. Si no se obtienen los resultados esperados, se retrocede, se analiza la situación y se planifica otra estrategia de mejora. Pero nunca se debe permanecer inactivo en el campamento base, ya que vendrán otros expedicionarios y abrirán los caminos que dejamos por hacer». Francisco Álvarez Ochoa aborda las principales áreas de la cadena logística me­diante casos prácticos que permiten captar con facilidad las decisiones que se han de tomar en cada situación: - El área de aprovisionamiento, donde se estudian los circuitos de trans­porte relacionados con los centros de producción y consumo. - El área de embalajes, con múltiples ejemplos de diseño de embalajes y circuitos de recuperación. - La gestión de existencias y la conveniencia de analizarlas y clasificarlas en función de su valor y de la frecuencia de movimientos. - El área de almacenaje y manipulación, con las instalaciones y los equipos que permiten optimizar los almacenes y la...

Planificación de ventas y operaciones. S&OP en 14 claves

Autor: Cristina Peña Andrés

Número de Páginas: 118

Beneficios, implementación y proceso Esta guía es una herramienta práctica e integral con 14 claves que facilitarán a las empresas implementar un proceso a su sistema de gestión para coordinar los equipos de ventas con los de operaciones y los responsables financieros, de manera que exista coherencia entre todas sus áreas de actividad. Este libro ofrece métodos para hacer pronósticos de rentabilidad basados en datos y no en impresiones, lo que favorece que el desarrollo de los planes estratégicos de la empresa tenga la consistencia necesaria y que haya entendimiento entre las capacidades productivas y los escenarios de mercado. Este libro proporciona la metodología para implantar el proceso de planificación de ventas y operaciones, el S&OP, explicando la importancia de cada acción y las ventajas que implica. Siguiendo estos pasos, cualquier pyme puede disponer del sistema que las grandes empresas emplean para optimizar sus centros productivos y sus canales de distribución. Visión integral de la cadena de suministro.Práctica herramienta para aplicar el S&OP.Claves para coordinar y optimizar la producción y distribución.Casos prácticos.

Técnicas para ahorrar costos en operativas especiales. Aurum 2H

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 48

Comercio electrónico, logística verde y transportes especiales Este libro le permitirá gestionar las operativas especiales en el transporte de mercancías y en los procesos logísticos, incorporando las herramientas que proporcionan el comercio electrónico y la logística verde, con técnicas para ahorrar costos y reducir el consumo de recursos. Esta unidad didáctica le ofrece, en fichas de microformación, los diferentes métodos para optimizar las entregas y ahorrar costos de distribución, así como un amplio abanico de técnicas para las casuísticas más complejas. La microformación es un innovador sistema de formación y de aprendizaje. Los contenidos se presentan en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como aplicar el envío tercerizado, solucionar problemas en la entrega o sistemas de optimización de las rutas de reparto, como el método del vecino cercano o el de ramificación y poda. También le permitirá conocer qué es la huella de carbono y cómo reducir el impacto de la logística en el medioambiente. Innovador sistema de microformación.Soluciones para la logística del comercio electrónico.Técnicas de ahorro...

Cómo participar en ferias comerciales

Autor: Cristina Peña Andrés

Número de Páginas: 146

Estrategias y planificación para optimizar sus encuentros feriales Participar en una feria comercial es una de las mejores estrategias de marketing para una empresa, ya que en ella se reúnen todos los agentes de un sector, aporta visibilidad, ofrece la posibilidad de conseguir nuevos clientes y proveedores, y permite conocer a la competencia. Sin embargo, asistir a una feria requiere una planificación previa para que el resultado sea el óptimo. Si se improvisa, se perderán grandes oportunidades. Por ello, es imprescindible diseñar una estrategia y un plan de actuación y gestionar toda la información que se obtenga de la experiencia. Esta guía práctica ofrece las herramientas esenciales para obtener el mejor resultado. Está estructurada en tres bloques temáticos: la organización previa, el desarrollo de la feria y las técnicas para rentabilizar la asistencia. En cada capítulo se examina un factor clave, como el presupuesto, la planificación temporal, la documentación necesaria, la elección del estand apropiado o el plan de publicidad más conveniente. La claridad y sencillez de este libro le permitirán elegir la feria más adecuada para conseguir los objetivos...

Técnicas para ahorrar costos logísticos. Aurum 2

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 202

Una innovadora metodología para optimizar las operativas logísticas Esta guía presenta las técnicas logísticas que le ayudarán a adquirir los conocimientos para ahorrar costos en el trabajo diario en todas las áreas de la logística: en el transporte de mercancías, la gestión del almacén, la estiba o en operativas especiales. AURUM es una innovadora metodología didáctica basada en la microformación, que reúne y ordena los conocimientos necesarios para llevar a cabo las funciones logísticas. Este sistema de formación y aprendizaje presenta los contenidos en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico con definiciones y enfoques que facilitan la comprensión de procesos o aplicaciones y la asimilación de soluciones prácticas, ejemplos y fórmulas, entre otros aspectos clave. Mediante una sistemática progresiva, la metodología AURUM se desarrolla en tres fases de aprendizaje. Este libro forma parte de la primera fase, la de las técnicas. La segunda está destinada a las tácticas, que combinan diferentes técnicas, y la tercera está destinada a las estrategias, que abre las puertas a la innovación, a la redefinición de...

Gestión de operaciones de almacenaje

Autor: Sergi Flamarique

Número de Páginas: 132

Formación en técnicas de almacenamiento y control de existencias Este libro es un manual práctico para la gestión de las operaciones de almacenaje, centrado en los apartados de infraestructuras y tecnología para almacenes. Reúne los conocimientos y las herramientas fundamentales requeridos para la capacitación profesional en el ámbito de las actividades auxiliares de almacén. Es una obra didáctica que explica de manera clara y concisa qué es un almacén y qué tipologías existen, cuáles son los métodos de almacenamiento más adecuados para cada casuística y ofrece herramientas para la gestión de las existencias. La mecanización del almacenaje y los elementos de manutención se presentan en forma de fichas individuales de gran utilidad en los procesos de formación. Asimismo, aborda los sistemas de clasificación ABC, los diferentes modos operativos para la preparación de pedidos, la gestión del personal y la optimización de los movimientos en el almacén. Este manual reúne los aspectos tecnológicos y los sistemas informáticos que facilitan la gestión del almacén, como la codificación, la identificación por radio frecuencia (RFID) o las etiquetas...

Técnicas operativas en almacén. Aurum 2F

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 64

Soluciones para mejorar la gestión y ahorrar costos Este libro le ayudará a conocer y optimizar la gestión, el diseño y los usos de los distintos tipos de almacén, en función de factores como el tipo de producto o la actividad de la empresa. Con ello conseguirá la máxima eficiencia económica y ahorrar costos. Esta unidad didáctica le ofrece, en fichas de microformación, las diferentes técnicas de mejora operativa para la optimización de costos en el almacenaje: la negociación y el cambio operativo, esta última mediante la mejora de productividad y la reducción de errores. La microformación es un innovador sistema de formación y de aprendizaje. Los contenidos se presentan en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como la distribución de los equipos de trabajo y la gestión de los flujos internos, la mejora de la productividad mediante diversas técnicas (las 5 S, Pomodoro, SMED, etc.), así como los planes de contingencia y los códigos de trazabilidad que permiten evitar errores. Innovador sistema de microformación.Recursos para diseñar de manera óptima el almacén.Técnicas para mejorar la productividad y eliminar...

Técnicas para innovar y gestionar proyectos en logística. Aurum 1B

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 50

Reducir los costos logísticos es un objetivo de muchas empresas. Tras negociar con proveedores y conseguir cambios operativos, todavía es posible innovar para abrir nuevos caminos. Esto requiere de un conocimiento sobre las técnicas, tácticas y estrategias de investigación y desarrollo (I+D), y sobre cómo implementar nuevos proyectos. Esta unidad temática muestra, en fichas de microformación, cómo encauzar el trabajo para gestionar adecuadamente la innovación y los proyectos en logística. La microformación es un sistema didáctico que presenta los contenidos en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como la creación y el uso de cronogramas, planes de inversiones, tormentas de ideas o de herramientas 2.0.

Técnicas para la gestión financiera en logística. Aurum 1A

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 52

La logística juega un papel clave en la estrategia financiera de las empresas. Por esta razón, las áreas de dirección recaban a los responsables de la gestión logística que sus reportes tengan un enfoque más financiero que operativo. Esta unidad temática ofrece, en fichas de microformación, un conjunto de herramientas que dan respuesta a cómo elaborar planes de inversión y presupuestos, calcular costos, prever resultados económicos o determinar indicadores clave de rendimiento, entre otros requerimientos. La microformación es un sistema didáctico que presenta los contenidos en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como el diseño del cuadro de mando integral, la emisión de reportes o la gestión de medios de pago internacionales.

Técnicas de planificación industrial y gestión de existencias. Aurum 1C

Autor: Luis Carlos Hernández Barrueco

Número de Páginas: 52

La planificación es fundamental en la logística, no obstante debe ir acompañada de una gestión óptima para poder coordinar las diferentes etapas de la cadena de suministro. Esta unidad temática aporta, en fichas de microformación, soluciones a través de la planificación industrial y la gestión de existencias, para evitar los retrasos en el suministro de materiales, el exceso de inventarios, la obsolescencia en las materias primas o los sobrecostos por retraso en la entrega. La microformación es un sistema didáctico que presenta los contenidos en fichas independientes, donde en cada una se aborda y resuelve un tema específico, como el cálculo del consumo anual de las diferentes tipologías de stock, la aplicación del sistema ABC o las órdenes de aprovisionamiento.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados