Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Dolor y política

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 307

Un llamado al debate sobre el feminismo, y una interpretación sobre sus manifestaciones públicas actuales desde una perspectiva crítica que vincula la política y la subjetividad. Si, como explica Marta Lamas en estas páginas, las subjetividades ofrecen muchas de las motivaciones que alimentan la política, y las emociones tienen claramente efectos políticos, es clave entender la afectividad del movimiento feminista actual para comprender sus fortalezas y debilidades. A partir de una revisión de las recientes movilizaciones de mujeres, la autora presenta un examen, tanto desde el feminismo como desde la perspectiva psicoanalítica, sobre las nuevas formas de hacer política desde el dolor y otras emociones. Los ejes del libro son tres verbos: sentir (la expresión de los sentimientos y su posición central en los nuevos activismos), pensar (la necesidad de no dejar de lado el trabajo reflexivo) y hablar (el imperativo de crear y sostener espacios de diálogo). Construido desde la conciencia del dolor como motor de los activismos, Dolor y política es a la vez una ventana para mirar ciertas expresiones del feminismo actual, un llamado al diálogo y al inter-cambio de ideas, y ...

Archivos en transición

Autor: Gesine Brede , Roland Spiller

Número de Páginas: 514

Mit dem "archival turn" wurde das Archiv zu einem Zentralbegriff der Gedächtnisforschung. Ehedem eine staubige Angelegenheit und Orte offiziellen Herrschaftswissens, enthalten und erzählen Archive Geschichten im Spannungsfeld von individuellem und kollektivem Gedächtnis. Infolge von Digitalisierung und neuen institutionellen Zugängen verwandeln sie sich oftmals in konterdiskursive Reflexionsinstanzen. In Lateinamerika spielen die "Menschenrechtsarchive" eine zentrale Rolle bei der Aufarbeitung der Vergangenheit. Subalterne Gruppen rekontextualisieren und resemantisieren Archive, indem sie sie einerseits politisch nutzen und andererseits ästhetisch bearbeiten. Sie erweitern und transformieren bestehende Archive und leisten damit einen Beitrag zur Demokratisierung. Thematische Schwerpunkte des Bandes sind theoretische Konzepte und die methodischen Zugänge zu Archiven, ihre Ästhetik sowie Perspektiven, die sozialer und künstlerischer Aktivismus eröffnen können.

Salvavidas para madres autónomas

Autor: Diana Luz Vázquez

Número de Páginas: 172

¿Cómo tramito una pensión alimenticia? ¿Cómo sé si mi abogado está haciendo un buen trabajo? ¿Sufro violencia vicaria?... ¿Yo elegí mal alpapá de mi hije, es mi culpa? ¿Qué hago con el sentimiento de abandono? ¿Cómo manejo la relación entre mi niñe y su papá deudor? ¿Él tiene derecho a verle si no aporta para su manutención?... ¿Qué hago el Día del Padre? ¿Cómo le hago con el trabajo? ¿Y si no tengo apoyo familiar? ¿Cómo manejo el deseo de sentirme acompañada? ¿En qué momento es adecuado presentar mi nueva pareja a mi hije?... Esta obra trae respuestas y claridad a las madres autónomas. La activista Diana Luz Vázquez —promotora de los Tendedores de Deudores y de la Ley Sabina— responde las dudas que de golpe asaltan a las mujeres que maternan en solitario.Busca ser un refugio y un consejero riguroso y asertivo, que reivindica y desmitifica la realidad de las mamás autónomas, al mismo tiempo que evidencia uno de los peores problemas que azotan a México y Latinoamérica: los padres abandónicos.

Jefas y jefes

Autor: Alejandro Almazán

Número de Páginas: 397

¿Cuauhtémoc Cárdenas vetó a Porfirio Muñoz Ledo para ser candidato a la jefatura de Gobierno? ¿AMLO tenía la residencia capitalina? ¿Qué estaba haciendo Marcelo Ebrard cuando lincharon a los policías en Tláhuac? ¿Claudia Sheinbaum es feminista? ¿Miguel Ángel Mancera quiso destruir a Ebrard? ¿Quiénes son los responsables del desplome de la Línea 12? ¿Qué provocó la tragedia del New's Divine? ¿Por qué se distanciaron Rosario y AMLO? ¿Dónde surgió la mafia del poder? Durante los más de 25 años desde que se instauróla jefatura de Gobierno de lo que todavía se llamaba Distrito Federal han pasado distintas jefas y jefes por ahí. Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Andres Manuel López Obrador, Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum distan mucho entre sí, tanto en el discurso como en las formas. Pero hay algo en lo que coinciden: las crisis políticas. A través de una amplia investigación hemerográfica, así como una buena cantidad de entrevistas con personajes clave dentro y fuera de los gobiernos capitalinos, Alejandro Almazán -tres veces ganador del Premio Nacional de Periodismo- hace un recuento a lo largo de ...

Lo personal es político

Autor: Marta Lamas , Ana Sofía Rodríguez Everaert

Número de Páginas: 249

"¡Liberación! Sí, eso anhelábamos, igual que las miles de jóvenes que hoy inundan las calles refrendando ese deseo al cantar Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina." -Marta Lamas "Este libro reúne textos de esa época escritos por autoras vinculadas a uno de los grupos más importantes y longevos del feminismo mexicano. Inspiradas por las protestas del año de 1970 en Estados Unidos, poco más de una veintena de mujeres de la Ciudad de México formaron Mujeres en Acción Solidaria (mas). Su primer acto público fue una acción de protesta alrededor de la maternidad como destino manifiesto de las mujeres, en mayo de 1971. A principios de 1974, el grupo se escindió y la mayor parte de sus integrantes formaron el Movimiento de Liberación de la Mujer (mlm) con la intención explícita de identificarse con la corriente internacional que pugnaba por la liberación de la mujer. [...] Aunque son representativos de las ideas de un grupo concreto de feministas mexicanas, los textos contenidos en esta antología restauran la historia de otras mujeres y grupos que se movilizaron alrededor del género en distintas partes de México en distintos...

¿Qué sigue?

Autor: Denise Dresser

Número de Páginas: 326

LLEGA A LA PRESIDENCIA GRACIAS AL INE, PERO BUSCA DINAMITAR TODA INSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA... PROMETE EL FIN DE LA GUERRA, PERO DEJA UN PAÍS MÁS VIOLENTO, MÁS MILITARIZADO, Y MÁS INSEGURO... ANUNCIA EL FIN DE LA CORRUPCIÓN, PERO PERSISTE LA IMPUNIDAD ANTE EL SAQUEO... OFRECE EL FIN DEL CAPITALISMO DE CUATES, PERO GENERA UN CONTUBERNIO ENTRE SUS ÉLITES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS... ¿QUÉ SIGUE? Denise Dresser presenta una lectura urgente y necesaria: López Obradorsedujo a millones con su promesa de salvaguardar la democracia y ser un antídoto contra la regresión política y social de México. Hoy la distancia entre aquella esperanza y la realidad es insalvable. AMLO ha erosionado, con palabras y hechos, la institucionalidad deficitaria, reemplazándola con un ejercicio de gobierno centrado sólo en él, rodeado de verde olivo. Por improvisación, por prisa, y por mala administración, heredará bombas de tiempo a su sucesora. Este libro es un manual para ejercer una ciudadanía valiente y lúcida ante el autoritarismo de AMLO y de cualquier nueva Tlatoani por venir. Contiene recomendaciones para resistir, para reconstruir y para armar futuros posibles y sostenibles. No...

AMLO y la 4T

Autor: Hernán Gómez Bruera

Número de Páginas: 473

Si atendiéramos sólo a la oposición partidista, a la comentocracia que campea por los medios o a los sectores más virulentos de las redes sociales, creeríamos que la opinión sobre Andrés Manuel López Obrador está dividida en dos bloques homogéneos de rechazo categórico o aceptación incondicional. No obstante, hay otra manera de entender el fenómeno. Desde una postura de simpatía crítica, el autor de este libro transita por la trayectoria política de López Obrador, los puntos más altos de su gestión en la Presidencia (como el combate frontal a la corrupción y a los grupos de interés, los programas sociales o las políticas laborales) y aborda su relación de diálogo y enfrentamiento con los representantes del poder económico, los medios de comunicación, los organismos autónomos y las organizaciones de la sociedad civil. El lector escéptico podrá encontrar el retrato de un hombre de claroscuros, complejo y pragmático, y de un movimiento sustentado en una variedad de agrupaciones sociales y alianzas políticas. Una lectura indispensable para conocer nuestra actualidad nacional y formarse una opinión más allá de los lugares comunes. "En un ambiente...

Dolor crónico

Autor: Anabella Barragán Solís

Número de Páginas: 401

Este libro desarrolla la magnitud y el comportamiento del dolor crónico, da cuenta de la complejidad de este fenómenos social. El dolor no sólo es provocado por las lesiones tisulares, sino la afectación de la subjetividad emocional, que deviene en un drama social, vivencias condicionadas por tensiones sociales, económicas, familiares y de pareja, síntomas y signos entretejidos con el sufrimiento, por lo que se hace necesaria una comprensión integral de las personas.

Hijas libres: lo que tienes que saber para transformar el dolor hacia tu madre en poder personal para la vida

Autor: Irina Durán Martínez

Número de Páginas: 112

La autora comienza su libro deconstruyendo la idea de que una de las principales metas de la mujer es ser madre, derribando el mito de que así conseguirá su autorrealización. Luego te invita a diversas reflexiones que transformarán tu mirada hacia el ser hija, madre y mujer. ¿Qué sucede cuando una madre no está para su hija? Y no precisamente ausente físicamente, sino cuando no está disponible en el campo emocional.

Cuerpo, sexo y política

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 256

Desafíos para México en el siglo XXI. Ensayos que abordan con inteligencia y sentido crítico cuestiones que nos importan a todos. Durante su larga y fructífera trayectoria, la ensayista y activista mexicana Marta Lamas ha contribuido de manera significativa al debate en torno a asuntos de indudable actualidad. Se trata de temas polémicos de índole social, política, ética y sexual que, hasta hace muy poco tiempo, estaban considerados como tabú en nuestro país y que, aún hoy, son objeto de censura y rechazo entre ciertos sectores de la población. Este libro reúne textos escritos a lo largo del tiempo por Lamas. En ellos, la autora analiza con claridad, objetividad y conocimiento de causa problemas vinculados con el feminismo, la bioética, el cambio de valores, la orientación sexual, la familia, el aborto, la prostitución y la transexualidad, entre otros. Ello da como resultado un panorama revelador de la realidad nacional a partir de algunas cuestiones que es urgente discutir.

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Marta Lamas dialoga con XY

Autor: Raquel Serur

Número de Páginas: 120

No es posible concebir el feminismo en México sin, entre muchas otras, reparar en la figura de la teórica y activista Marta Lamas. Ahí están, presentes a la vista de todos, los frutos de sus procelosas batallas: la despenalización del aborto o el reconocimiento de nuevas formas de organización del trabajo sexual en la Ciudad de México. Algo similar podría traerse a colación en lo referente a su trabajo teórico, expuesto en múltiples libros. Lo contenido en este volumen recoge las intervenciones del Coloquio "Marta Lamas dialoga con XY", y que fue concebido como una ocasión propicia para celebrar su vasta trayectoria. No solo. Puesto que es harto manifiesto su histórico diálogo con las feministas de diversas tendencias durante las últimas décadas, en este coloquio se quiso visibilizar a todos aquellos aliados XY que también han acompañado a Marta en sus derroteros teóricos y políticos. La causa feminista, como ella no se ha cansado de subrayar, nos concierne a todos, y su éxito dependerá precisamente de que los hombres se sumen a ella. Los XY aquí convocados son amigos y aliados, maestros y discípulos, septuagenarios y milenials, que, a pesar de ello,...

Feminismo

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 153

¿Qué ha pasado en los últimos treinta y cinco años en el feminismo en México? Estos ensayos son parte de un ejercicio que Marta Lamas ha venido haciendo desde hace años y que responden al interés de transmitir y retransmitir el conocimiento, las reflexiones y las experiencias feministas para provocar el debate en las nuevas generaciones. Para quienes piensan sobre los problemas de la diferencia sexual y el género en nuestra sociedad y para quienes actúan día a día en la construcción de relaciones más equitativas entre mujeres y hombres.

El fulgor de la noche

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 252

Un acercamiento a los aspectos más humanos y complejos del comercio sexual. La autora ha dedicado más de dos décadas al estudio de esta realidad. Desde quienes trazan una equivalencia sin matices entre prostitución y explotación, hasta quienes reivindican el derecho individual a decidir sobre el cuerpo (incluso cuando se trata de tener algún tipo de relación sexual por dinero), el comercio sexual ha sido eterno tema de debate, desde el punto de vista jurídico, moral, económico, político y, más recientemente, desde la óptica de los estudios de género. Conocedora del tema, tanto en sus aristas legales como en el estudio de la actividad diaria que tienen los trabajadores sexuales en México, Marta Lamas traza un panorama alejado de la descalificación o victimización fácil. Este trabajo explora las facetas más complejas del comercio sexual: desde la negociación con los clientes y la organización de las trabajadoras, hasta la extorsión por parte de los policías y la estigmatización real y simbólica por los discursos hegemónicos de la sociedad. El resultado es un salto sin concesiones a una realidad que retrata, de manera ejemplar, la manera en que los ciudadanos ...

Misógino feminista

Autor: Carlos Monsiváis

Número de Páginas: 296

Dijo Carlos Monsiváis de Carlos Monsiváis: "Alterna su misoginia con una encendida defensa del feminismo". De esa defensa dan cuenta los escritos reunidos en este volumen. Dedicados a analizar la obra de autoras como Simone de Beauvoir, Susan Sontag y Rosario Castellanos; a desmontar las estructuras del machismo institucionalizado en la iglesia, la política y la cultura; a escudriñar, defender y estimular los frentes de la lucha por los derechos de la mujer en México, representan una ventana a la vertiente más comprometida del pensamiento monsivaíta. Pero también se leen, en su conjunto, como una historia paralela del movimiento feminista en nuestro país, escrita desde la convicción de que sólo al hacer estallar la aceptación determinista de la marginación, en todas sus manifestaciones, es posible subsanar el rezago histórico que aún nos aqueja.

La Bella (in)diferencia

Número de Páginas: 172

Se trata de la (in)diferencia entre los sexos. Los autores y autoras aquí reunidos se acercan al gran tema de la relación hombre-mujer desde la psicología, el erotismo, la literatura, la cultura, el feminismo, el psicoanálisis, la política y, sin más, desde la vida amorosa. Se desarrollan, pues, diversas tendencias que conforman un libro no conclusivo pero iluminador de ese problema cuya solución sería tal vez la del “malestar de la cultura”.

Mujeres y Política en Chile

Autor: Collectif

Número de Páginas: 311

Mujer y política en Chile, es un libro que nos invita a centrar la mirada histórica en un conjunto de mujeres que participaron de diversas agrupaciones y organizaciones políticas en Chile, y hacerlo no desde su singularidad femenina, sino como parte de un todo que se vio tensionado por el movimiento dialéctico de su exclusión/inclusión. En estas páginas se encontrarán sujetas históricas heterogéneas, dinámicas, con experiencias disímiles. A través de sus diversas experiencias en el mundo de la política, las autoras de los trabajos aquí publicados han buscado iluminar algunos territorios pasados otorgando relevancia a procesos y experiencias históricas que, mirados en clave de género, ofrecen nuevas perspectivas de análisis sobre contextos de dominación históricamente construidos

Cuerpos, territorios y feminismos

Autor: Delmy Tania, Cruz Hernández , Manuel, Bayón Jiménez

Número de Páginas: 424

“Mi entusiasmo por el libro, cuyas autoras generosamente me invitaron a prologar, descansa en la fresca manera en que su trabajo reinstala la discusión sobre la relación “ser parte” —de un tenaz flujo de luchas que se despliega por nuestros territorios — de manera clara. Sabemos parte con otrxs de un flujo de vida, lucha y reproducción: ser parte de ese flujo también porque significa para nosotrxs (re) comenzar a andar un camino antiguo y a la vez contemporáneo que los feminismos nos están alumbrando en el tiempo presente”, dice Raquel Gutiérrez en la contraportada de este libro, que es una importante contribución a la bibliografía sobre feminismo. Este libro se ha editado simultáneamente en Quito y en México, en alianza con ediciones Bajo Tierra y Libertad bajo palabra, con el apoyo del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, IEETM.

El contrato sexual

Autor: Carole Pateman , María Xosé Agra Romero

Número de Páginas: 346

La autora desarrolla un análisis de la teoría del contrato social partiendo de que la polaridad público-privado no puede ser pensada separadamente. Esta obra es una muestra rigurosa y sugerente de los logros de la perspectiva feminista aplicada, en este caso, a la ficción política del contrato. Su interés radica tanto en el minucioso análisis teórico como en lo relativo a los contratos reales: matrimonial, de trabajo, de prostitución, de madres subrogadas. Se aportan argumentos importantes desde una posición de crítica radical de los fundamentos de la teoría liberal, que le lleva a defender que las relaciones sociales libres no se generan mediante el contrato.

Género e identidad

Autor: Luz Gabriela Arango , Mara Viveros

Número de Páginas: 316

Libro, producto de la reflexion interdisciplinaria, ofrece un panorama amplio sobre algunos de los debates que suci ta en la actualidad la identidad de genero y contribuye a la comprension del proceso mediante el cual se interioriza y aprende lo que es ser hombre y mujer.

Ciencia política con perspectiva de género

Autor: Alba Alonso Álvarez , Marta Lois González

Número de Páginas: 352

En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. En este contexto surge Ciencia política con perspectiva de género, un novedoso estudio colectivo pensado desde un planteamiento que integra la perspectiva de género en el centro de los principales debates y discusiones de la ciencia política. Sus autoras, un grupo de profesoras procedentes de diferentes campos de la ciencia política, han querido llenar este vacío y aunar esfuerzos para contribuir a enriquecer esta disciplina, que ha sido neutra respecto al género y no ha tenido en cuenta la incidencia de las desigualdades entre mujeres y hombres en su objeto de estudio. A lo largo del presente manual se afronta el papel de la mujer en temas claves tales como las instituciones políticas, los métodos de investigación en ciencia política, el sistema político español, el comportamiento político, los partidos y los movimientos sociales, las políticas públicas y su evaluación, las...

Feminismos aplicados. Un enfoque desde la educación, género, violencia estructural y los movimientos sociales.

Autor: Elena Bandrés Goldáraz , Rocío Diez Ros , Tasia Aránguez Sánchez

Número de Páginas: 977

En el momento actual el feminismo Se ha convertido en uno de los campos de conocimiento más fecundos, con más producción científica y desarrollos más originales, pues sus trabajos se incardinan en toda una corriente que proviene de múltiples sectores, una fuerza viva, como atestiguan las grandes protestas de mujeres que han tenido lugar en la última década. Los resultados de las investigaciones feministas suscitan indudable interés social, pues estos estudios nacen de la necesidad generada por la pervivencia de la discriminación estructural, el androcentrismo cultural y la violencia machista que no cesa. Los últimos años han estado marcados por el deterioro de las condiciones económicas, el intento de retroceso de los servicios públicos y el aislamiento a causa de la pandemia de Covid-19. Dicha situación ha acrecentado todas las formas de discriminación, violencia y subordinación experimentadas por las mujeres. Todo ello acredita la actualidad de este libro que desarrolla un análisis feminista de la sociedad y la cultura.

Orinoco / Rosa de dos aromas / El mar y sus misterios / Escrito en el cuerpo de la noche / Los esclavos de Estambul

Autor: Emilio Carballido

Número de Páginas: 280

Selección de cinco piezas dramáticas en las que la realidad y la fantasía, la irrisión y el dolor, se encauzan en un mismo espacio creando mundos realmente irresistibles para el lector curioso.

Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 452

Este libro parte del punto de vista de que "las mujeres no son en s mismas una categor a de an lisis suficiente ni sujetos de una narraci n hist rica unitaria, sino protagonistas de relatos con tramas m ltiples y casi siempre disonantes". Los cap tulos ahondan en diversos aspectos de la vida de la mujer que van desde el an lisis de su trayectoria pol tica en el siglo XX hasta la apertura de nuevos espacios laborales, con la subsecuente transformaci n de su papel social, pasando por la conquista de sus derechos, el tratamiento literario de la femenidad, la situaci n de las sexoservidoras, en la b squeda de la reflexi n de la mujer de todos los d as.

Todo sexo es político

Número de Páginas: 310

La mayor visibilidad de variadas experiencias sexuales revela y produce diversidad. Este libro da cuenta de algunas de esas experiencias que fundan la diversidad sexual en la Argentina, encarando temas como sexualidad y violencia, identidades de género y prácticas sexuales, conyugalidades y parentalidades, entre tantos otros. Este libro es el resultado de investigaciones discutidas en el Grupo de Estudios sobre Sexualidades del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Acoso

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 127

Ante la urgencia ética para enfrentar el acoso, Marta Lamas realiza una profunda reflexión de las diferentes corrientes teóricas del feminismo, así como de las actitudes sociales en relación a éste. La autora busca, para ello, abrir el debate para definir aquellos actos que pueden ser considerados como acoso, de otros que no lo son y que encaminan, por otro lado, a la persecución y la difamación. En este proceso de crear una sociedad más justa e igualitaria, es necesario reflexionar críticamente entorno a aquellas prácticas que resultan emancipadoras, así como aquellas otras que son más bien, un tropiezo.

En busca de la democracia

Autor: René Torres-ruiz

Número de Páginas: 323

Esta obra tiene el mérito de que los distintos textos que la componen, pese a no compartir el mismo método sí lo hacen en lo referente al objeto, comunicando la preocupación de que en buena parte del mundo existe hoy un enorme desencanto democrático, lo que lleva a diversos actores a desplegar acciones colectivas de tipo contencioso, o a emprender movilizaciones de protesta contra el orden existente. Muchas de esas acciones se desarrollan teniendo como referencia la democracia realmente existente en relación muy estrecha con los intereses del neoliberalismo. Acciones colectivas que intentan colaborar en la construcción de algún tipo de democracia posible que sea mejor de lo que hoy tenemos. Una posible clave analítica para consultar este libro, que podría ayudar a reforzar su visión de conjunto, es que todos los textos muestran una cierta forma de resistencia frente a un modelo hegemónico, ya sea político, económico o cultural. No obstante, cabe puntualizar que esas formas de resistencia no siempre son exclusivamente colectivas, y aquí encontramos una confluencia entre algunos de los textos del libro. Es decir, los movimientos sociales son algo más que sólo...

Tlapalería

Autor: Elena Poniatowska

Número de Páginas: 114

Ocho cuentos breves, envolventes, cautivantes de principio a fin, se reúnen en este volumen reflejando estados anímicos, reflexionando sobre los miedos, ansiedades, pasiones; la desilusión se cuela como un mal venéreo, atraviesa dolorosamente las páginas, esas páginas tan llenas de presencia humana, tan perfumadas a México, el hermoso, irreflexivo, alborotado y profundo México. La droga, el amor, la soledad, el engaño, perros, alcachofas que se muerden en un rito sensual que aliviana el sufrimiento de las vidas mal vividas, son tantas las imágenes, tantos los sonidos, los personajes que huelen y respiran como si uno pudiese tomarlos, extraerlos ya con cuerpo de nervio y sangre y huesos, desde las letras, palabras y frases de cada una de las ocho historias.

Negociación aplicada

Autor: Martín Giorgis , Roberto Kerkebe Lama , Rodrigo Díaz

Número de Páginas: 173

Este manual reúne los conceptos centrales de la negociación desarrollados por los autores de los textos fundamentales de esta disciplina. Los mejores conceptos de los mejores autores en un solo manual. Desde esta óptica, el acierto del libro reside en el esfuerzo similar al de un compilador que selecciona, con admiración, lo bueno y valioso que cada obra de referencia obligada tiene para ofrecer. Sin embargo, los autores avanzan aún más y se animan a escribir y profundizar sobre algunos otros temas vinculados a la práctica profesional o el ámbito personal que, a su criterio, no se encuentran debidamente representados en la bibliografía o que carecen de un marco teórico que permita analizarlos, planificarlos y resolverlos. Así, logran plasmar este esfuerzo con un estilo y un tono que permite proyectar los contenidos hacia la gran cantidad de universidades y empresas latinoamericanas que entienden que necesitan un manual que se adecue a sus propias realidades y que, a su vez, facilite la transmisión de sus conocimientos y experiencias.

Masculinidades en movimiento

Autor: Susan Paulson

Número de Páginas: 248

Territorio y género son fenómenos históricos y geográficos: sus expresiones materiales e institucionales cambian con el tiempo y el espacio, mientras sus manifestaciones moldean la forma en que las personas perciben y actúan en cada contexto. Este libro analiza las interacciones entre los sistemas de género y los procesos históricos en América Latina durante los últimos 25 años, sobre la base de varios estudios territoriales ubicados dentro de las tendencias nacionales y regionales. Propone una nueva conceptualización del género como un sistema sociocultural que estructura e impregna de significado y poder las prácticas y las relaciones humanas, y que influye en el desarrollo institucional y en la gestión de los recursos, todo con referencia simbólica al sexo y a la sexualidad. Con el fin de construir un acercamiento más sistémico, el libro promueve un mayor interés por los cambios radicales que afectan a los hombres en formas diferentes que a las mujeres, así como a los roles que juegan las normas y las expectativas masculinas en el cambio socioambiental.

La nación expuesta

Autor: Schuster, Sven

Número de Páginas: 98

Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente “giro pictorial” en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo ajeno –como parte de discursos nacionalistas– dentro de exposiciones y museos, en la prensa, en el arte, en la fotografía, en el cine, así como en forma de monumentos y estatuas, es decir en su función de “imágenes públicas”.

Sexualidades migrantes

Autor: Diana Helena Maffía

Número de Páginas: 164

Este libro es un aporte de enorme significado al reconocimiento social y a la construcción de ciudadanía de las personas cuya orientación sexuada diversa constituye la (sin)razón de onimosas marginaciones. Concebido como una contribución a la teoría de las diferencias sexuales y como un agenciamiento a favor de la libertad y la dignidad, el texto abona un campo específico de saberes con análisis singulares al mismo tiempo que fortalece los combates por una sociedad democrática. Ayudará sin duda a comprender que el derecho a decidir sobre la identidad sexual antecede a culaquier otro, una vez es es el trazo basal de la soberanía. Las otras dimensiones de la condición humana se apoyan en este angular derecho al cuerpo y a la subjetividad, como este libro lúcido persevera en mostrar.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados