Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 23 libros disponibles para descargar

Filosofía de la educación

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 340

La mirada panorámica a la educación y a la labor docente en el pensamiento occidental que ofrece Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad se enriquece en esta segunda edición con un acercamiento a la educación de la mujer. Además de los apartados acerca de la educación de la mujer en algunos territorios o contextos específicos y de referencias generales sobre aportes de mujeres claves en el tema, disponibles en la primera edición del libro, esta nueva edición incluye el capítulo "La educación humana de la mujer", que ofrece una mirada a las luchas por el derecho de la mujer a la educación y plantea la necesidad de transformaciones tanto en los contenidos como en la estructura de los currículos. Esta sigue siendo una obra de singular importancia sobre el intercambio de conocimiento y la formación del saber —que, además de los clásicos europeos, destaca también los aportes de pensadores latinoamericanos—, de interés para públicos de todos los niveles de formación en educación, filosofía y otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades.

Leer a Comenio

Autor: Alicia Camilloni

Número de Páginas: 155

Mucho se ha dicho de la vida y obra de quien usualmente se designa como "el padre de la didáctica". Tal vez el reconocimiento se deba a que la didáctica fue la disciplina que le permitió reunir de manera integral su concepción religiosa, social, filosófica y científica. Comenio fue educador, maestro, director de escuela, autor de libros de texto, guía espiritual de su comunidad. Y su obra Didáctica Magna fue una de las primeras en dar origen a la construcción de este campo. Alicia R. W. de Camilloni, con su erudición y conocimiento profundos, nos ofrece un trabajo singular. Leer a Comenio es un estudio que despliega la obra de Comenio a través de las numerosas citas y referencias a autores en los que este fundamenta sus ideas, así como un análisis de las ilustraciones y metáforas que caracterizan su texto. Camilloni nos "ayuda a leer" la obra de Comenio y nos conduce a través de sus páginas al trágico tiempo y al contexto cultural en el que debió vivir y sobrevivir, a vislumbrar a quienes (desde su pasado y desde su presente) nutrieron su pensamiento, a conocer su trayectoria biográfica, su concepción sobre la escuela y el sentido de la educación, sus...

La ética en el pensamiento de Comenio

Autor: Věra Schifferová

Número de Páginas: 190

El libro traduce cuatro artículos de la Dra. Věra Schifferová que dan cuenta de la concepción de la ética en sentido filosófico del gran pensador checo Jan Amos Komenský (Comenio). Asimismo, cuenta con un completo prólogo del Dr. Andrés L. Jaume y con un apéndice de bibliografía comeniana en español realizado por Adriana Bečková. Esta traducción del Dr. Lucas E. Misseri permite que las reflexiones de la Dra. Schifferová, una de las pocas especialistas en la ética comeniana, lleguen al público de habla hispana y por lo tanto se amplíe la reflexión sobre el legado de Comenio al pensamiento occidental.

La ilustracion iniciada

Autor: Nicola Lococo

Número de Páginas: 228

Un libro claro, directo y bien documentado sobre la contribución masónica a la Ilustración por medio de la obra de sus Iniciados.

Currículo y Didáctica

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 181

Los métodos de enseñanza que utilizan algunos docentes actualmente en el proceso pedagógico son muy tradicionales, no preparan a los estudiantes para resolver problemas de la práctica y, en consecuencia, no conducen a la formación y desarrollo de las principales competencias que ellos necesitan para desempeñarse en la sociedad. Por lo tanto, es necesario un aprendizaje significativo, problémico y desarrollador, un aprendizaje vivencial e integrador que tenga como punto de partida la vida de los estudiantes, para modelar en el aula de clases los problemas que existen en la sociedad y simular los procesos que rodean su conducta cotidiana. Es necesario un aprendizaje configurante. Precisamente, en este libro se presentan algunas concepciones curriculares y didácticas que nos acercan a una metodología del aprendizaje significativo en el aula de clases, una metodología problémica y desarrolladora que nos permite configurar un currículo y una didáctica integradora y vivencial.

CÓMO LOS NIÑOS DEBEN SER EDUCADOS EN LA VIRTUD Y LAS BUENAS LETRAS DESDE SU MISMO NACIMIENTO. DE ERASMO DE RÓTERDAM

Autor: Torres GarcÍa, Arturo

Número de Páginas: 420

«Si me prestas oídos, o mejor dicho a Crisipo, sin duda el más agudo de los filósofos, enseguida te preocuparás de que tu niño sea educado en las buenas letras, mientras aún carez­ca su ingenio de preocupaciones y vicios, mientras sea su edad blanda y moldeable, y mientras su ánimo sea capaz de adaptarse con soltura a cualquier cosa, haciendo uso de una memoria te­nacísima. Pues nada recordamos mejor los ancianos que aquello de lo que nos empapamos en los primeros años». Así comien­za Erasmo esta obra, su declamación a favor de la educación temprana, la responsabilidad de los padres, la centralidad del profesor y la pedagogía afectiva. Con ella consiguió mostrar un camino para enseñar la Sabiduría con sus todas sus dimensiones: en las letras, la verdad, la relación afectiva con Dios y con los educadores, la virtud y la libertad.

Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral

Autor: Antonio Faundez

Número de Páginas: 552

Calidoscopios comenianos

Autor: Georgina María Esther Aguirre Lora

Número de Páginas: 276

El texto presenta un estudio sobre Juán Amós Comenio (1592-1670) como clásico del pensamiento educativo, el hilo conductor ha consistido en tener presente el carácter sociocultural de la educación, es decir, en no perder de vista una verdad elemental: las aportaciones en el ámbito educativo, trátese de discursos, de prácticas, o bien de ambos, aún cuando pudieran presentarse ante nuestros ojos con cierto grado de abstracción, son elaboraciones que proceden de personas concretas que viven coordenadas de tiempo y espacio precisas y que por ende, se vuelven comprensibles con mayor profundidad y plenitud en la medida que uno se aproxima a la forma en que vivió esta persona. Este libro constituye un proyecto de investigación más amplio, pero prioritariamente aborda aspectos de las atmósferas del siglo XVII propias de la Europa protestante que marcan la vida de Comenio b) algunas tradiciones y legados que sustentan su proyecto educativo.

El conocimiento como innovación

Número de Páginas: 197

La transmisión de los conocimientos siempre ha ocupado un lugar trascendental en la historia de la humanidad. Desde las sociedades más pretéritas a las actuales, la docencia, la instrucción, la enseñanza del conocimiento posibilitaba, en gran medida, la supervivencia de estas. No en vano, la preocupación por la enseñanza se ha constatado en los distintos periodos históricos. En la sociedad actual, de igual modo, la educación ocupa un lugar prominente en los debates sociales. De estas necesidades nace este libro, que tiene como objeto la reflexión crítica sobre modelos metodológicos empleados en la enseñanza universitaria de la Historia Moderna. El conocimiento como innovación, que da título a esta obra, vertebra todos los capítulos que la componen a través del empleo de distintas metodologías. En la sociedad actual, cambiante y confusa, lo que Bauman denominó Modernidad líquida, la enseñanza-aprendizaje de la Historia se erige como un arma poderosa para dotar a los alumnos de herramientas frente a la sobre información y la difusión de noticias falsas. El conocimiento y la capacidad de discernir con juicio crítico propio resulta, hoy en día, la verdadera...

Cerebro, Currículo y Mente Humana: Psicología Configurante y Pedagogía Configuracional. Hacia un modelo pedagógico configuracional, configurante y configurador

Número de Páginas: 111

Introducción a la pedagogía general

Autor: Franco Frabboni , Franca Pinto Minerva

Número de Páginas: 374

En esta obra se traza, en esencia, el marco de las referencias generales, irrenunciables para poder acercarse al saber pedagógico complejo y articulado por naturaleza. En tanto saber general sobre la información, la pedagogía se caracteriza por un campo reflexivo específico. Ese campo reflexivo general es condición y resultado, al mismo tiempo, del cruce recurrente entre dimensión teórica y dimensión experiencial que permite a la ciencia pedagógica moverse, dialéctica y dinámicamente, entre una instancia analítica e interpretativa (crítico-reflexiva) y una instancia proyectiva y transformativa (crítico-emancipativa) El volumen da cuenta de la problematicidad pero, al mismo tiempo, de la delicadeza y de la ineludibilidad de estas cuestiones, brindando una referencia constante a las indicaciones teoréticas que han guiado la reflexión pedagógica a partir de la segunda mitad del siglo XX.

El arte de describir

Autor: Svetlana Alpers

Número de Páginas: 460

Publicada por primera vez en 1983, esta obra fundamental delineó nuevos paradigmas para el estudio del arte y permitió pensar la contingencia de algunos de sus conceptos. Alpers demuestra aquí que las prácticas artísticas del Renacimiento italiano no pueden aplicarse de forma universal: los artistas holandeses, comprometidos con un "arte de describir", organizaron formas de representación basadas en la percepción visual, que no ocultan un significado discursivo y simbólico bajo su superficie sino que, en ellas, el sentido es esa propia superficie.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados