Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas

Autor: The Boston Women's Health Collective

Número de Páginas: 608

Nuestros cuerpos, nuestras vidas le da continuidad a la tradicion de Our Bodies, Ourselves al proveerles a las mujeres información acerca de la salud en una manera que reconoce sus historias personales, repletas con sus luchas y sus fortalezas. Nuestros cuerpos, nuestras vidas anade el elemento esencial de la imagen de relaciones basadas en la mutualidad que nos sostienen a nosotras y a nuestras vidas. El libro afirma las conexiones que las mujeres con raiz Latino Americanas o Caribenas, que residen en los EEUU, comparten con sus hermanas tanto en el norte y como en el sur, y ofrece una visión personal y política inspiradora para lograr cambios en nuestras vidas. Latinas en los EEUU, que aun mantienen fuertes lazos con sus paises de origen tanto como con las comunidades multi-culturales en los EEUU, encontraran en las historias y proyectos de las mujeres en America Latina y el Caribe fuentes de inspiracion y acompanamiento afirmativo en su lucha por hacer lo mejor de la vida entre dos mundos.

Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000

Autor: Nora Nínive Gacía , Márgara Millán , Cynthia Pech

Número de Páginas: 375

Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar. Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más...

El feminismo mexicano ante el movimiento urbano popular

Autor: Alma Rosa Sánchez Olvera

Número de Páginas: 206

Tutoría 1

Autor: Edalid Aguilar Mancera, Liliana

Número de Páginas: 130

La serie de libros de Tutoría acompañan al alumno de secundaria en su formación académica, personal y social. Este es el primer libro de esta serie Tutoría 1: sus lecciones los llevarán de forma sencilla y práctica a detectar factores de riesgos, mejorar el ambiente escolar, aprovechar los aprendizajes en las diferentes asignaturas y disfrutar del trabajo colaborativo y de la convivencia pacífica, en un marco de dialogo, respeto y equidad.

Tutoría 3

Autor: Edalid Aguilar Mancera, Liliana , López Ramírez, José Javier

Número de Páginas: 130

Tutoría 3. La serie de libros de Tutoría acompañan al alumno de secundaria en su formación académica, personal y social. Sus lecciones los llevarán de forma sencilla y práctica a detectar factores de riesgos, mejorar el ambiente escolar, aprovechar los aprendizajes en las diferentes asignaturas y disfrutar del trabajo colaborativo y de la convivencia pacífica, en un marco de dialogo, respeto y equidad, además, cuenta con actividades ideales para su crecimiento personal y escolar, en las que desarrollará habilidades para el análisis, la reflexión y discusión en torno a situaciones de interés para ellos, éstas las llevará a cabo en el aula y en la escuela, unas más usando la tecnología, las cuales complementaran y reforzaran su aprendizaje.

Tutoría 2

Autor: López Ramírez, José Javier

Número de Páginas: 130

Tutoría 2. La serie de libros de Tutoría acompañan al alumno de secundaria en su formación académica, personal y social. Sus lecciones los llevarán de forma sencilla y práctica a detectar factores de riesgos, mejorar el ambiente escolar, aprovechar los aprendizajes en las diferentes asignaturas y disfrutar del trabajo colaborativo y de la convivencia pacífica, en un marco de dialogo, respeto y equidad.

Mirar el mundo con lentes de género

Número de Páginas: 400

En los últimos cincuenta años, en numerosos países, los estudios de género se han institucionalizado y han ganado legitimidad y reconocimiento en espacios académicos, en diferentes entidades de gobierno y en organismos internacionales. El éxito del que hoy goza el concepto de género es científico, pero también mediático y político. Cada día es más común escuchar expresiones como “violencia de género”, “equidad e igualdad de género”, “desigualdad(es) de género”, “identidades de género”, “ideología de género”, “justicia de género”, entre muchas otras. En El Colegio de México, esta disposición a mirar el mundo con “lentes de género” no es nueva. Este libro reúne reflexiones y resultados de estudios de género recientes realizados en nuestra institución. Investigadoras/es y egresadas de diferentes Centros de Estudios —Sociológicos (CES), de Género (CEG), Lingüísticos y Literarios (CELL), Históricos (CEH), de Asia y África (CEAA) y Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)— presentan investigaciones que articulan y vinculan el género con procesos sociales diversos: desigualdad, discriminación, migración y violencia,...

Distrito Federal: Sociedad, Economia, Politica Y Cultura

Autor: Lucía Alvarez Enríquez

Número de Páginas: 390

Convivencialidad y resistencia política desde abajo

Autor: Alberto Elías González Gómez

Número de Páginas: 181

¿Es posible una política desde abajo, más allá del Estado y el partidismo? ¿Puede el horizonte de la convivencialidad brindarnos pistas para transitar la realidad actual? ¿Existe una herencia viva y relevante de Iván Illich en México? Y si es el caso ¿qué puentes y relaciones puede tener con los feminismos y otras corrientes de pensamiento crítico como el decrecimiento, la teología de la liberación, la teoría crítica o el pensamiento decolonial? Este libro presenta un collage de nombres que atienden a dichas interrogantes. Se trata de Iván Illich, Betsie Hollants, Jean Robert, Sylvia Marcos, Gustavo Esteva, Javier Sicilia y Roberto Ochoa. Se ofrece una introducción a la vida, ideas y obras de cada uno de los personajes, además de una primera bibliografía sugerida. El propósito del libro es ser una puerta de entrada a un mosaico diverso de reflexiones, así como subrayar la pertinencia, aportes y actualidad de sus voces. Este ensayo busca dar a conocer alternativas para que "una ola de inspiración contagie y conmueva muchos corazones en un diverso palpitar de convivencialidad y resistencia política desde abajo"

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Autor: Ana María Tepichin , Karine Tinat , Luzelena Gutierrez Velazco

Número de Páginas: 298

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de género, aborda las temáticas en las que se insertan las importantes transformaciones experimentadas en ese aspecto a partir de la última década del siglo XX. Para ello se han seleccionado doce temas que se relacionan con alguno de los tres campos centrales desde la óptica de género: el poder, el cuerpo y la cultura, ya que es en estos ámbitos donde se observan los vínculos y los entrecruzamientos que definen esas relaciones. El propósito es ofrecer una muestra de problemáticas presentes en el México de hoy, que involucra la perspectiva de género y, por tanto, propicia nuevas formas de compresión de orden social.

Integración de la mujer en el desarrollo de América Latina

Autor: Latin American Centre For Economic And Social Documentation

Número de Páginas: 266

Geńero y medio ambiente

Autor: Comunicación, Intercambio Y Desarrollo Humano En América Latina. Centro Para Mujeres

Número de Páginas: 378

Gente así

Autor: Vicente Leñero

Número de Páginas: 269

Este libro reúne diecisiete historias de Vicente Leñero, una de las plumas más representativas de México. De Vicente Leñero, autor de Los periodistas y guionista de El callejón de los milagros. ¿Importaría saber qué es cierto y qué no lo es en estas 17 historias? Algunas parecen crónica fiel, otras, invención pura, e incluyen a personas y a personajes tan variopintos como Rafael Ramírez Heredia, O ́Henry, El Mocos, El Venenoso, Julio Scherer García, Carlos Torre Repetto, José y María. En todo caso, todos conocemos a gente así, capaz de falsificar la novela no escrita de Juan Rulfo, de esperar durante años para vengarse de una humillación ganando una partida de ajedrez, de encontrar en la extrema humildad un motivo para la soberbia, de codiciar la caja llena de dólares que ocultó la novia de un narcotraficante, de fingirse Gael García Bernal aunque no mucho se parezca... Como sabemos, quien dice la verdad casi no dice nada; tal vez por ello, en este volumen lleno de sorpresas, Vicente Leñero ha mezclado sabiamente verdades y mentiras. Lo que ha dicho la crítica: "Gracias a que no abandonó el cuento [...], cada vez escribe mejor". - Proceso.

Historia de una desobediencia

Autor: Mabel Bellucci , Creusa Muñoz

Número de Páginas: 482

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo "escapa (por suerte) a las tipificaciones disciplinarias y por ende resiste una lectura convencional", como bien señala el prólogo de este libro. Es una rigurosa constelación de genealogías y cartografías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina, desde los años setenta hasta la actualidad. Por lo que se torna un material de lectura obligada tanto para el activismo callejero como para las especialistas varias. "Ningún libro da cuenta de todo", dice Mabel Bellucci; no obstante, realiza un notable esfuerzo por plasmar a lo largo de sus páginas una pluralidad de voces y de recorridos transitados alrededor del "único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo": el aborto. Historia que es desobediente hasta en los modos en que se escribe. Historia que se entrecruza con otras historias y que a la vez de ser un punto de llegada necesario, se constituye como punto de partida para repensar los modos en los que se inscriben las pugnas por el aborto legal en el presente. Esto es algo que indaga y propone el libro: la potencia subversiva de los abortos que nos hacemos –y que por lo demás siempre nos...

Religión, género y sexualidad: entre movimientos e instituciones

Autor: Karina Bárcenas Barajas , Cecilia Delgado-molina

Número de Páginas: 612

Para la historiadora feminista Joan Wallach Scott el término género sólo es útil como una interrogación, como una invitación para dilucidar cómo son producidos, desplegados y cambiados los significados de los cuerpos sexuados. Este libro hace resonar su perspectiva para comprender las maneras como las religiones y las espiritualidades intervienen en la construcción de género tanto de mujeres como de hombres, quienes configuran sus identidades entre movimientos e instituciones. De esta manera, los feminismos latinoamericanos que parten de matrices religiosas y espirituales, muestran que algunas formas de creer y de pertenecer no están disociadas de las agendas feministas, sino que éstas se emplazan en otros espacios, mientras que los feminismos seculares, desde frentes como el que representa la denominada "ideología de género", manifiestan su potencia para problematizar los binarismos que estructuran el género y la sexualidad, con los que se pretende obstaculizar los derechos sexuales y reproductivos, así como los de las disidencias sexuales. Asimismo, con estas páginas se busca contribuir a los denominados estudios críticos de los hombres en la religión, por...

De lo privado a lo público

Autor: Nathalie Lebon , Elizabeth Maier

Número de Páginas: 434

Esta antología reflexiona sobre el significado para la democracia social y política del feminismo, de las madres de desaparecidos, las mujeres del movimiento urbano-popular, las guerrilleras, las sindicalistas, la triple lucha de las mujeres indígenas, la consolidación del movimiento lésbico, la disputa por la ciudadanía plena de las mujeres afrohaitianas, la organización de las desempleadas, la creciente participación femenina en la política formal y la institucionalización de la perspectiva de género. Descubre a su vez las tensiones de género provocadas por la creciente oferta laboral para mujeres, la progresiva migración femenina, la gradual feminización de la educación superior y las profesiones en ciertos países y la feminización de la pobreza en toda la región. Este compendio se toma la libertad de emigrar de país a país, cruzando todas las regiones latinoamericanas y caribeñas para analizar contextos históricos y actuales que han permitido la visibilización de las mujeres y su tránsito al ámbito público en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Haití, Jamaica, Ecuador, Venezuela Brasil y Argentina. Por medio de...

Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe

Autor: Magdalena León De Leal , Carmen Diana Deere , Nohra Rey De Marulanda

Número de Páginas: 838

Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: Sociedad subordinación y feminismo

Número de Páginas: 284

Prensa española y género femenino

Autor: Jesús Mula Grau

Número de Páginas: 182

A partir de cinco años analizando portadas de diarios nacionales, este trabajo ahonda en el tratamiento informativo de la mujer, la conciencia de igualdad de género de la prensa y en cómo los rotativos contribuyeron (o no) a ese necesario cambio de mentalidad de la sociedad española a principios de este siglo. En 2007 se aprueba la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la primera que marcaría la diferencia. En 2008 se crea de forma inédita un Ministerio de Igualdad, pero en 2010 se rebaja al rango de Secretaría de Estado. ¿Cambió por fin entonces el abordaje informativo sobre el género femenino? ¿Qué nuevos roles, imágenes o titulares se asignaban a la mujer cuando era parte de la noticia? ¿Había aún periódicos machistas sin saberlo? La conciencia de la igualdad de género se abría camino frente a la discriminación y cabe conocer si la prensa estuvo a la altura de las circunstancias en una etapa clave a la que merece la pena mirar con los ojos de hoy.

Las mujeres en la pobreza

Autor: Javier Alatorre , Grupo Interdisciplinario Sobre Mujer, Trabajo Y Pobreza (mexico)

Número de Páginas: 404

En el analisis de la pobreza, asi como de las politicas dirigidas a combatirla, se aprecia que en el marco de las desigualdades intradomesticas hay situaciones que hacen que, dentro de la pobreza, las mas pobres sean las mujeres. Estas investigaciones estan dirigidas al estudio de la salud, trabajo y pobreza de las mujeres desde una perspectiva de genero.

Feminismos en América Latina

Autor: Edda Gaviola Artigas , Lissette González Martínez

Número de Páginas: 292

Organizaciones no gubernamentales que trabajan en beneficio de la mujer

Autor: Andrea Stavenhagen

Número de Páginas: 104

La democracia paritaria en América Latina

Autor: Aguirrezabal Quijera, Irune

Número de Páginas: 435

Al preguntarse por el qué y el cómo del proceso paritista latinoamericano, la autora explora un análisis conceptual y contextual de las causas, factores y actores que han intervenido en la amplia movilización hacia la democracia paritaria en América Latina. Su pasión y convencimiento son el reflejo de su propia trayectoria profesional y personal. En América Latina la sororidad entre el amplio y diverso movimiento de mujeres en red, entendido a la luz de un proceso ideológico participativo, ha generado una acumulación de aprendizajes para superar las continuas trampas y resistencias a la paridad. La autora recurre a la figura geométrica de múltiples caras, voces y caminos, como el poliedro, en referencia "a los múltiples agentes y las fuentes de construcción que impulsan el proceso paritista latinoamericano". Los conceptos viajan y se adaptan. La movilización por la democracia paritaria que impulsan las europeas en Atenas en 1992 se expande en América Latina con connotaciones conceptuales y estratégicas ante los desafíos específicos que sufren las mujeres en la región con la mayor inequidad social y económica del mundo, en una búsqueda incesante por ampliar la...

Geńero y derechos humanos

Autor: Comunicación, Intercambio Y Desarrollo Humano En América Latina

Número de Páginas: 294

Tecnologías de información, educación y pobreza en América Latina

Autor: Bertha Salinas Amescua

Número de Páginas: 214

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados