Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Justicia para la Paz: Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada

Autor: Uprimny, Rodrigo , Sánchez, Luz María , Sánchez, Nelson Camilo

Número de Páginas: 224

Este libro busca contribuir al difícil debate sobre cómo compatibilizar los imperativos de la justicia y los derechos de las víctimas con las dinámicas propias de una negociación de paz. Parte del supuesto de que las medidas que deberán implementar la sociedad y el Estado colombiano para superación democrática del conflicto armado son múltiples y complejas. Incluyen procesos de transformación democrática sobre el uso y la tenencia de la tierra, apertura de espacios reales de participación política y ciudadana, satisfacción efectiva de los derechos de millones de víctimas y la reintegración de varios miles de combatientes, entre otras medidas. Pero uno de los temas que ha suscitado mayores controversias y dudas es la manera de compatibilizar la búsqueda de la paz con el deber del Estado de sancionar las graves violaciones de los derechos humanos. Este trabajo intenta ponderar ambos imperativos en lo que los autores han denominado como una justicia para la paz. Por esta entendemos la búsqueda de una paz que sea justa y sensible a los derechos de las víctimas; pero igualmente una concepción de la justicia y de los derechos de las víctimas que permita una paz...

Desarrollo de las comunidades y prácticas artísticas en FINCORTEX

Autor: Ricardo Antonio Saavedra-vega , Birmah Nathalia Stephania Hernández-quintero

Número de Páginas: 162

El Festival Internacional de Cortometrajes Experimentales, más conocido como FINCORTEX, es el primer festival de este género creado en Colombia en el año 2005 por el artista, investigador y docente universitario: Ricardo Antonio Saavedra Vega en la ciudad de Tunja. Develaremos en estas páginas los secretos de su origen, su evolución a través de los años como escenario de formación en artes visuales, plásticas y audiovisuales por medio de su comunidad de práctica, las mediaciones pedagógicas y los aportes que brinda desde la experiencia estética en la creación de piezas que van de la mano con el desarrollo holístico de sus integrantes al perfilar una mirada crítica hacia los contextos próximos y encontrar en procesos investigativos y prácticas artísticas, un camino para la generación de nuevo conocimiento.

Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC entre políticas, reformas curriculares, investigación y prácticas pedagógicas (1999 - 2019)

Autor: Myriam Cecilia Leguizamón González , Ruth Nayibe Cárdenas Soler , Elsa Georgina Aponte Sierra , Oscar Pulido Cortés , Diana Elvira Soto Arango , Nubia Cecilia Agudelo Cely , Claudia Figueroa , Jaime Andrés Argüello Parra , Lina Adriana Parra Báez , Luz Nelly Novoa Varga , Lola María Morales Mora , Nidia Yaneth Torres Merchán , Julio Aldemar Gómez Castañeda , Claudia Liliana Sánchez Sáenz

Número de Páginas: 253

Este libro presenta los resultados de investigación del proyecto: Realidad y trayectoria de la Facultad de Ciencias de la Educación frente a las realidades discursivas 1999 – 2019, que realiza un análisis de discursos, prácticas y logros de los últimos veinte años de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Con la intención de comprender el desarrollo de las instituciones dedicadas a la formación de maestros y de las variables que las influyen, un grupo de profesores y profesoras de esta Facultad, asumieron el compromiso de analizar el contexto, las políticas, los desarrollos conceptuales y metodológicos, las prácticas docentes y la investigación adelantada en esta escuela de formación. El estudio se realizó durante el periodo comprendido entre 1999 y 2019, una etapa enmarcada por el último Proyecto Académico de la Facultad (PAEFE), en el que las tensiones sociales, un nuevo marco político definido en la Constitución y en las Leyes de Educación, las influencias de marcos internacionales y los cambios de gobierno, decantaron el devenir de esta Facultad. Este texto se construyó con un enfoque...

Biopoder y Escuela

Autor: Luz Dary Flórez Torres , Lauramaría Del Pilar Martínez Álvarez

Número de Páginas: 127

Este texto da cuenta de una investigación orientada a contestar las preguntas: ¿Cuál es la dimensión política de la escuela?, ¿Qué papel se le ha dado al cuerpo en la escuela? y ¿qué papel ocupa la escuela en el entramado del poder social? Para ello se apoya en el concepto foucaultiano de Biopoder, que permite pensar la escuela como un mecanismo viviente, organizado mediante técnicas Anatomopolíticas y Biopolíticas. La Anatomopolítica como mecanismo enfocado hacia la producción del cuerpo humano caracteriza diversos procesos de la escuela, siendo esta una institución disciplinaria que produce efectos de individualización y docilización de los cuerpos de los educandos, tornándolos útiles. Las técnicas de adiestramiento disciplinario individualizan cada cuerpo como un organismo dotado de capacidades. La Biopolítica, conjunto de técnicas para administrar la vida de la población, también atraviesa la escuela al volverla un lugar de análisis de una población estudiantil sujeta a controles y regulaciones de carácter estadístico. Opera como una máquina que produce efectos de estandarización, en tanto que organiza las fuerzas de esta población (el cuerpo...

La conmemoración del Centenario de la Independencia en Colombia y América Latina

Autor: Oscar Javier Dávila-sanabria

Número de Páginas: 196

Esta investigación desgarra la máscara ideológica montada por las élites en torno a la celebración del centenario de la Independencia en Colombia y América Latina. Gracias al uso del aparato teórico-conceptual-dialéctico que se emplea para el análisis del caso, queda al desnudo, sin el ropaje ideológico, las fiestas del centenario; asunto que permite evidenciar lo perplejo y paradójico de la Historia Patria construida en torno a esta conmemoración. El peso de la disertación se obtiene principalmente de tres pensadores: el Alemán Walter Benjamin, el francés Alain Badiou y el esloveno Slavoj i ek, intelectuales quienes conforman un potente faro que ilumina el des-monte de la modernidad y el progreso como discurso centenarista de ilusión; ilusión de bienestar amarrada a la tradición decimonónica que quiere, a la vez, perpleja y paradójicamente, sin querer y mucho menos poder, romper los lazos que irónicamente siguen manteniendo hasta el día de hoy los órdenes establecidos llenos de mitos históricos, olvidos y recuerdos selectivos, falsos acontecimientos, y fantasías que se convierten en verdades. Un trasegar onírico, convertido en subterfugio para escapar de ...

Voces de la enseñanza de la historia

Autor: Ana Zavala , María Guadalupe Chávez Carbajal , Joan Pagès I Blach , Jessica Ramírez Achoy , Claudia Liliana Monroy Hernández

Número de Páginas: 227

El libro tiene por objeto dar a conocer experiencias investigativas en torno a la Didáctica de la Historia, a partir de voces diversas sobre el conocimiento histórico y la práctica de la enseñanza. Estas son algunas formas de recrear y percibir el saber histórico, con base en el saber derivado del conocimiento disciplinar-histórico y la reflexión sobre la práctica de la enseñanza, con el fin de promover pensamiento histórico en la formación de futuros docentes de Enseñanza de la Historia, como se podrá ver en los cinco capítulos que lo componen. Los autores pretenden indagar en torno al saber y al saber enseñar historia, como procesos diferentes pero complementarios, que parten de la reflexión crítica sobre la naturaleza de lo histórico y de las diversas perspectivas de análisis, lo que demanda manejo crítico de conceptos, métodos y procedimientos que fomentan el conocimiento histórico en formación para la Enseñanza de la Historia. Se abordan temas sobre la didáctica de la historia en Uruguay, México, Costa Rica y Colombia, ya partir de estudios de casos se da cuenta del proceso de enseñanza de la historia en estos países.

El escudo de Perseo o de la escritura en pandemia

Autor: Clara Liliana Casteblanco Cifuentes , Nelson D'olivares Durán

Número de Páginas: 116

El escudo de Perseo o de la escritura en pandemia es un libro con contenido para niños y jóvenes lleno de vivencias y magia. Dos títulos componen el texto: Creación en común-unión relata, a modo de cuento corto, cómo se llegó a concebir la historia, teniendo en cuenta la incertidumbre de los autores frente a la escritura de un cuento en tiempos de pandemia. El segundo título narra la inquietud que genera la reducción del mundo infantil al interior de su casa, afrontando el encierro obligado por la pandemia Covid-19. Mamá es una astronauta es la metáfora divertida de cómo una niña de 13 años ve a su madre docente trabajar virtualmente. Es una historia que se desarrolla en un pueblo ficticio, agradable y campestre. Narra las aventuras de la cotidianidad de este personaje infantil, mostrando que es un ser humano inteligente, capaz de superar las limitaciones que impone el aislamiento preventivo.

Educación en Ciencias Naturales

Autor: Adriana Piedad García Herrera , Alma Adriana Gómez Galindo , Claudia Patricia Orjuela Osorio , Geilsa Costa Santos Baptista , Leonardo Abella , Marisol Uribe Pérez , Quira Alejandra Sanabria , Soély Michelly Maia Borges , Susana Abella , Tatiana Iveth Salazar López

Número de Páginas: 167

El texto expone marcos epistemológicos, pedagógicos y didácticos con relación a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, con el propósito de considerar nuevas posibilidades de campos teóricos y prácticos en las disciplinas que la conforman, que se orienten a aportar, nutrir y analizar su pertinencia en el desarrollo de nuevas miradas para pensar la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y sus factores asociados en diferentes niveles educativos. Las experiencias investigativas descritas en cada uno de los capítulos invitan a reflexionar, caracterizar y explorar iniciativas de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales que pueden ser innovadoras y pensadas desde prácticas y escenarios culturalmente diversos. Estamos seguros de que su lectura analítica es una oportunidad y un espacio para seguir analizando y debatiendo sobre el papel de la educación en ciencias, la escuela y su incidencia para formar ciudadanos que puedan tomar decisiones pertinentes frente a la solución de problemas relacionados con la vida cotidiana, entre otros aspectos.

Teoría Habermasiana y Educación Rural Emancipadora:

Autor: José Edilson Soler Rocha

Número de Páginas: 123

Por ser la educación un término universal que alude a una condición necesaria para el desarrollo humano, esta se convierte en un reto para el gobierno, en especial cuando se habla de educación rural. No obstante, hay un desfase innegable entre el ser y el deber ser, que se concentra en la acción comunicativa (la interacción) de los niveles del gobierno, que ocasiona una acción instrumental (el trabajo) no encaminada hacia el desarrollo de una política pública educativa de lo rural y para lo rural. Con esta perspectiva, el lector encontrará un constructo teórico que aborda la educación rural emancipadora a través de la acción comunicativa según la teoría crítica habermasiana. El objetivo es comprender el mundo de la educación rural en Colombia considerando las cuatro acciones sociológicas propuestas por Habermas: la acción teleológica, regulada por normas, dramatúrgica y comunicativa.

Cachacos en el Llano, llaneros por adopción.

Autor: Julio Izaquita

Número de Páginas: 162

El mapa de la caratula contiene lo que fue un proyecto de reforma agraria, uno de los mayores logros de cooperación colectiva de esta región en un país con agudísimos conflictos por la tierra.. Uno de ellos, en esta franja de los Llanos orientales, fue transformado en el lapso de unas pocas décadas en una trayectoria exitosa de desarrollo en donde empresarios y comunidad – organizados en una fundación social y en una corporación de empresarios – jalonaron la dinámica de los logros alcanzados, incluido el cambio acertado en las instituciones públicas. La historia de estas organizaciones en Casanare muestra importantes lecciones acerca de la acción social en Colombia, sus relaciones con el Estado, los emprendimientos empresariales y lo dañino de la persistente violencia para cualquier proceso de desarrollo.

El estudio de la sociología.

Autor: María Angélica Garzón Martínez

Número de Páginas: 68

En 1882, Salvador Camacho Roldan ofreció una conferencia en la Universidad Nacional de Colombia. En ella habló sobre una ciencia nueva denominada Sociología, que poseía un método y objeto de estudio diferentes. Más importante aún esta nueva ciencia recogía las aspiraciones de la elite colombiana en la intención de entablar un diálogo con el pensamiento europeo. Desde entonces, la conferencia de Camacho Roldan se conoce como el "discurso fundacional de la Sociología en Colombia". Un siglo después, dicha conferencia es un texto fundamental para el estudio de la historia de la Sociología en Colombia y sobre el contexto social en que ella se desarrolló en el país.

Perspectivas Contemporáneas de Educación en Ciencias Naturales:

Autor: Yamile Pedraza-jiménez , Rubinsten Hernández-barbosa , Danilo Seithi Kato , Dayse Kelly Da Silva , Geilsa Costa Santos Baptista , Gonzalo Peñaloza Jiménez , Jairo Robles-piñeros , María Juliana Beltrán Castillo , María Teresa Guerra Ramos , Mercedes Cárdenas Ojeda

Número de Páginas: 206

Perspectivas contemporáneas de educación en ciencias naturales: nuevas formas de pensar su enseñanza constituyen una apuesta para repensar la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales desde miradas integrales y holísticas que proyecten y favorezcan la formación de ciudadanos que consideran la ciencia como una actividad humana que se erige no solo desde valores epistémicos sino también sociales y culturales. El libro recoge experiencias investigativas pedagógicas y didácticas desde escenarios situados en Brasil, México y Colombia, que entrelazan marcos conceptuales de orden epistemológico, antropológico, histórico y sociológico de las ciencias naturales en contextos específicos. Los profesores de ciencias naturales van a encontrar una posibilidad de conectarse, reencontrarse y repensarse no solo con sus conocimientos disciplinares, pedagógicos, didácticos, también con sus experiencias particulares, expectativas personales, para situarlas en sus comunidades escolares, con el ánimo de abrir espacios que les permita considerar la ciencia como una construcción humana, parte de la cultura, como una posibilidad, como un camino para educar para la vida y la...

Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia:

Autor: Edward Aurelio Garzón Ochoa

Número de Páginas: 261

Este libro es un recorrido por las tensiones y los debates que suscita el Parque-Monumento en Trujillo, Colombia. Al iniciar el camino, se evidenciará cómo en una sociedad dividida por la violencia no es posible visualizar el pasado desde una sola perspectiva, explicando por qué casi todos los proyectos de memorialización ocurren en escenarios de confrontación entre diferentes significaciones. Adicionalmente, se observará cómo los memoriales públicos se materializan dentro del enfrentamiento entre el pasado y el presente, a razón del futuro donde se incorporarán nuevos rituales y significados. Habrá algunas paradas en las que se podrá contemplar y reflexionar sobre los usos del espacio público, para comprender por qué los procesos de monumentalización padecen males como el abandono, el olvido, la osificación y la destrucción. Posteriormente, se analizará cómo artistas, familiares de víctimas y grupos de derechos humanos han resignificado estos espacios, generando relaciones de identidad, apego y apropiación participativa. El recorrido finalizará con la valoración patrimonial del Parque-Monumento Trujillo, Colombia: memorial democrático al servicio de una...

Estado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa

Autor: Liborio Eugenio González Cepeda

Número de Páginas: 169

ESTADO y CIUDADANÍA. Dos falencias, una alternativa, es un libro diseñado para la formación política básica que cualquier habitante de este país debe conocer. Hace un recorrido por dos de los grandes problemas existentes en la sociedad colombiana: un Estado débil, desarticulado y que no hace presencia en todo el territorio nacional; pero adicionalmente, que ha sido capturado por grupos con diversos intereses, de tal forma que sus instituciones no estén al servicio de la población en general, sino del interés particular de pequeños grupos. En segundo lugar, la carencia histórica de una ciudadanía activa que se apropie de su responsabilidad como constructora de su entorno, que no espere soluciones mesiánicas ni caudillistas, sino que entienda que la solución está en sus propias manos. Así mismo, ESTADO y CIUDADANÍA. Dos falencias, una alternativa, ofrece, como alternativa ante esa crisis histórica, la formación de un sujeto político, que actúe con responsabilidad y sea corresponsable de la vida en sociedad. Un sujeto político que se sienta y actúe como soberano, con poder construir la sociedad que está pensada en la Constitución Política de 1991. En este...

Tunja prehispánica.

Autor: Pedro María Argüello García

Número de Páginas: 130

Este libro expone los resultados de un reconocimiento regional sistemático en un área de 277 Km2 que incluyó parte de los actuales municipios de Tunja, Motavita, Cómbita, Oicatá, Chivatá, Boyacá, Samacá, Sora y Cucaita, (Boyacá-Colombia). Su objetivo fue aportar en la comprensión del origen y desarrollo del cacicazgo de Tunja, descrito por los españoles en el siglo XVI como uno de los dos más grandes en el altiplano cundiboyacense, mediante el análisis de los patrones de asentamiento prehispánico. Los resultados problematizan la tradicional imagen sobre los grandes y poderosos cacicazgos muiscas y abren nuevas vías de análisis respecto a la naturaleza de los procesos de complejización social en esta área del país.

Ciencia Recreativa para la Educación Primaria

Autor: Nidia Yaneth Torres Merchán , Camilo Andrés Montenegro

Número de Páginas: 169

Este manual presenta un contenido recreativo y experimental que contribuye a los estudiantes a la construcción del conocimiento científico desde el aprendizaje de conceptos de física y química utilizando la ciencia escolar. El texto contiene experimentos motivantes para promover el desarrollo de habilidades científicas; se constituye en una guía de enseñanza y aprendizaje para docentes que no cuentan con materiales de laboratorio sofisticados y están interesados en provocar clases divertidas a sus estudiantes. Cada uno de los temas se aborda desde principios de la experimentación con la intención de facilitar la implementación del trabajo práctico experimental en la educación infantil y la educación básica primaria. Los experimentos involucran el uso de materiales sencillos, fáciles de conseguir que pueden ser manipulados por los estudiantes. La práctica experimental empieza con aspectos básicos de observación y se va complejizando para lograr el reconocimiento y aprendizaje del concepto; a su vez, se van planteando preguntas que permiten discutir lo observado, hacer analogías, utilizar modelos explicativos y predictivos de los fenómenos observables en cada...

Geografía ambiental en Boyacá

Autor: Jorge Vicente Ruiz Linares , Adriana Palacios Manrique , Fabián Guzmán Patiño

Número de Páginas: 139

El presente libro consta de cuatro capítulos que abordan la dinámica boscosa y sus conductores, la función de las áreas protegidas en la conservación de los bosques y, finalmente, el deshielo glaciar en el departamento de Boyacá. La dinámica boscosa y sus conductores se estudian inicialmente para 2001-2010 con un sensor de teledetección de resolución espacial grueso como lo es el MODIS. En el Capítulo 2 se estudia tan solo la variación boscosa entre 2009-2015, pero con un sensor de mediana resolución espacial como LANDSAT, además se calculan algunas métricas de ecología del paisaje. Para sorpresa de muchos, Boyacá presentó una ganancia boscosa superior a la deforestación para ambos periodos, aunque en la última ventana de observación esta ganancia boscosa se desaceleró. En el capítulo 3 se examina cuál ha sido el papel de las áreas protegidas a todo nivel, desde las reservas de la sociedad civil, parques municipales y regionales, hasta las áreas protegidas nacionales en el concierto de la protección de la cobertura boscosa. Los resultados son indicativos de ganancia boscosa en todas las ecorregiones presentes en el departamento. Las áreas protegidas...

Sistema Territorial en la Materialidad de la Desaparición Forzada. Departamento de Antioquia-Colombia, 1993-2016

Autor: Luz Elena Cifuentes Ortiz

Número de Páginas: 152

La investigación que aquí se presenta se suscribe en el departamento de Antioquia, espacio que trasciende su formalidad física al develarse su dimensionalidad geográfica desde el análisis de la materialidad que expone la desaparición forzada y su sentido violento en los territorios. De igual manera, se ubica en una temporalidad, que más allá de definirse desde el planteamiento metodológico inicial, fue dictada por los casos de personas desaparecidas aparecidas muertas de este departamento, en los que fue posible reunir la información necesaria para su estudio. Dicho lo anterior y sin entrar en los diferentes elementos de análisis que en el libro se exponen, es preciso mencionar que, desde una perspectiva geográfica, la materialidad de la desaparición forzada plantea un sistema integrado y vinculado por diferentes territorialidades y estas territorialidades a su vez, se soportan por una complejidad relacional multidimensional en el espacio. Este sistema territorial, permitirá entender el sentido global del lugar de la desaparición forzada y las geometrías del poder que lo componen. Así la materialidad de la desaparición forzada, por un lado, se va a derivar de una ...

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 302

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

La Innovación Territorial como perspectiva dinámica de la Vida Territorial Sostenible

Autor: Julio César Caro Moreno

Número de Páginas: 144

Esta propuesta —que representa una mirada alternativa— interpreta una visión geográfica que da prioridad a los procesos y efectos multidimensionales de la innovación en pro del buen vivir. El principal objetivo de esta investigación ha sido el de establecer una metodología y su respectiva aplicación, para determinar el nivel de innovación territorial, desde la perspectiva de la Vida Territorial Sostenible (en adelante VTS) para los departamentos que conforman el territorio de la República de Colombia. La perspectiva de la VTS propone que los actores territoriales sean quienes decidan y ejecuten el manejo de lo propio de manera ordenada y participativa, con el desarrollo de actividades en función de su potencial y su vocación, planificada, sostenible, aprovechando las oportunidades dadas por su localización y patrimonio territorial (físico, ambiental, cultural, simbólico y relacional), integradora de todos los elementos enunciados en función del equilibrio entre las dimensiones del sistema territorial. La innovación territorial (en adelante IT), se define como un proceso convergente y creador de nuevos o mejorados valores territoriales (socioculturales,...

Bogotálogo 3.0

Autor: Ospina, Andrés

Número de Páginas: 406

Bogotálogo. 3.0. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá es una reedición al título publicado por vez primera en 2012 y que recopila el lenguaje que de forma cotidiana y por parte de voces diversas, utilizamos quienes vivimos en la capital. La premisa que orienta este Bogotálogo 3.0 es que si bien el lenguaje nos vincula, conecta y nos hace sentir pertenecientes a un lugar, asimismo, las palabras y sus usos, en tanto herramientas de diferenciación, pueden propiciar la naturalización del clasismo, el arribismo, el sexismo y la segregación. De tal suerte, en vez de esquivar esta realidad, el libro la aborda y la representa a través de la inclusión de palabras que hacen parte del hablar de poblaciones heterogéneas y de múltiples actores sociales cuyos lenguajes revelan que el español hablado en Bogotá es una construcción permeada por los contextos sociales, políticos y económicos, y marcada, a su vez, con tintes de desfachatez, sentido del humor e incluso matices poéticos. Esta edición revisada, rediseñada y aumentada en vocabulario y en imágenes provenientes de la colección de fotografías del Museo de Bogotá y del programa Álbum Familiar...

Experiencias innovadoras en la educación superior colombiana

Autor: Juliette Agámez Triana , Claudia Liliana Daza Saray , Alexander Rincón Rojas , Alvaro Ruíz Rodríguez , Edgar Andrés Sosa Neira , Norely Margarita Soto Builes , Julia Elena Gómez Gómez , Álvaro Neill Monroy López , Mauricio Villegas Mejía , Doris Adriana Ramírez Salazar , Ángela María Valderrama Muñoz , Mariana Múnera Manco , Laura Isabel Rojas De Francisco , Tatiana Ortiz Pradilla , Diego Ernesto Leal Fonseca , Viviana Betancur Chicue , Liz Stefany López Ospina , Jorge Édison Rojas Rodríguez , Carlos Eduardo Aguilar Cortés , Mónica María Bermúdez Grajales , Martha Leonor Sabogal Modera , Rennier Estefan Ligarretto Feo , Mónica Ilanda Brijaldo Rodríguez , Rocío Viviana López Ordosgoitia , Manuel Medardo Montero Cádiz , Claudia Elena Espinal Correa , Laura Mancera Valetts , Martha Jaimes Castañeda , María Teresa Castellanos Sánchez , Jorge Alejandro Obando Bastidas , Juan Carlos Díaz Álvarez , Sandra Patricia Guevara Núñez

Número de Páginas: 198

¿Cómo enfrentar los desafíos de la educación en tiempos de pandemia? ¿Qué herramientas y estrategias pueden utilizar las instituciones educativas para garantizar la calidad y la equidad en el aprendizaje? ¿Qué experiencias exitosas se han desarrollado en Colombia para innovar en la educación superior con el apoyo de la tecnología? Estas son algunas de las preguntas que se responden en el libro Experiencias innovadoras en la educación superior colombiana. Esta publicación es el resultado de una investigación que recoge diez casos de universidades colombianas que han logrado transformar sus prácticas peda gógicas y adaptarse a la nueva realidad. En sus tres secciones, se ofrece un panorama amplio y diverso de las posibilidades que da la tecnología para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Aquí el lector en contrará ejemplos y casos de cómo los docentes han logrado modificar sus estrategias didácticas, cómo las instituciones han adoptado soluciones tecnológicas y educativas, y de qué forma los estudiantes han desarrollado competencias profesionales y habilidades para el mundo laboral, gracias a la apropiación y uso adecuado de nuevas herramientas que les...

Don Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad

Autor: Jorge Francisco Sáenz Carbonell

Número de Páginas: 340

"Biography of important independence-period monarchist and leader of Iturbide partisans in Cartago. Examines not only participation in events of 1821-23, but also activities in colonial period, private life, and commercial and military endeavors"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Enlace 1: Curso de español para extranjeros (Nivel básico)

Autor: Emma Ariza Herrera , Clara Helena Beltrán , Claudia Cristina Forero González , Clara Isabel Páez Ruge

Número de Páginas: 304

La Universidad Externado de Colombia, como institución que apoya el intercambio científico y cultural entre países y estimula la cooperación interuniversitaria para asegurar una presencia significativa de Colombia y América Latina en el concierto internacional, se complace en presentar por medio de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y su Centro de Español para Extranjeros (CEPEX) la serie Enlace. El CEPEX, en su continuo interés por promover el legado cultural latinoamericano, ofrece a la comunidad académica y a la comunidad en general un importante recurso pedagógico que se constituye en una serie de español para extranjeros, fruto de la experiencia y de la investigación. La serie Enlace es un curso de español para extranjeros dirigido a jóvenes y adultos de diferentes nacionalidades y culturas. Con ella se espera que los estudiantes desarrollen una competencia comunicativa que les permita interactuar y resolver sin mayores contratiempos sus necesidades comunicativas en diferentes ámbitos -social, laboral, académico, personal y familiar- y para diversos fines -interacción oral y escrita y comprensión auditiva y lectora.

Contribuciones a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles a partir de estrategias de responsabilidad social

Autor: María Claudia Romero Amaya

Número de Páginas: 328

Esta publicación corresponde al Cuaderno No. 7 del Banco de Estudios de Caso en Responsabilidad Social y Sostenibilidad que la Universidad Externado de Colombia viene construyendo en alianza con la Red Local del Pacto Global en Colombia y la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE) Colombia. En ella se presentan los resultados de investigación sobre seis experiencias ejecutadas por organizaciones públicas y privadas en diferentes territorios colombianos que hacen aportes al ODS 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En una exploración retadora para los autores, por las diferencias temáticas y territoriales entre los casos, la investigación arroja interesantes hallazgos que van, desde la posibilidad que tienen las organizaciones de contribuir con la consecución de objetivos que tradicionalmente han sido del resorte del Estado y la implicación de organizaciones de naturaleza pública en la responsabilidad social a partir de la superación de marcos regulatorios y normativos, hasta demostrar las sinergias que se presentan entre los distintos ODS definidos en la Agenda 2030. La lectura comparada de los casos...

Estado del arte del sector solidario en Colombia

Autor: Luz Patricia Pardo Martínez , Rymel Serrano Uribe , Germán Jaramillo Morales

Número de Páginas: 256

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176

Prácticas y reflexiones sobre la educación contemporánea

Autor: María Luisa Ávalos Latorre , María Úrsula Palos Toscano , Rita Berenice Miranda Álvarez , Cecilia Colunga Rodríguez , María Elena Flores Villavicencio , Guillermo Alfonso Cervantes Cardona , María Guadalupe Vega López , María Ana Valle Barbosa , Ivis Jennifer Meza Flores , Mercedes Gabriela Orozco Solís , Mario Ángel González , Julio César Vázquez Colunga , Claudia Liliana Vázquez Juárez , Maribel Paniagua Villarruel , Alejandro Chávez Rodríguez , Patsy Jaquelín Córdova Ramírez , Israel Alejandro Romero Ramírez , Daniel Briseño Ortiz , Monsserrat Mariscal Cancelada , Xochilt Patricia Martínez López , Berenice Zamora Suchiapa , Silvia Rosa Sigales Ruiz , Martha Xitlali Mercado Rivas , Michèle Caria , Leticia Villarreal Caballero , Francisco Javier Ramírez López , Iván Omar Madrigal Quezada , Ana María Méndez Puga , Olga Nuñez Solorio , Roberto Oropeza Tena , Diego Agustín Ferreyra Murillo , José Carlos Ramírez Cruz , Nicolás Sánchez Acevedo

Número de Páginas: 252

Una serie de trabajos sustentados en la investigación psicológica, la investigación educativa, la reflexión filosófica, psicoanalítica, literaria y otros marcos afines de conocimiento que en sus nexos con lo educativo contribuyen a entenderlo, con el fin de que sean sus posibles lectores quienes se planteen qué es lo que desde dichos ámbitos de estudio se ha conseguido aportar para enriquecer tanto a la comprensión como a la práctica del fenómeno educativo. En tal sentido, el libro que presentamos recopila doce trabajos, algunos de ellos resultado de la investigación empírica y otros más derivados de la reflexión teórica, pero que en su conjunto representan una oportunidad para explorar el ámbito de la educación. No nos resta sino señalar que este libro se suma a muchos otros diseñados para dar la palabra al investigador y al profesor rescatando desde esa palabra un saber pedagógico que es importante y valioso para construir un mayor conocimiento del campo educativo y en aquellos campos con los que la educación hace frontera.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados